Setales 1

001- A Collada de toses  GERONA  42°20'58.70"N   1°59'1.30"E 

Ubicándonos en el alto de la Collada de Toses, a la altura del restaurante que esta en obras, en dirección a Puigcerda, aproximadamente a un kilómetro te encuentras a la izquierda una carretera abandonada, la tomas y la sigues durante aproximadamente tres kilómetros, fijándote siempre en el lateral derecho hasta que encuentres una pista que tiene un paso enrejillado que no esta en uso pero al lado retirando el alambre electrificado, podrás pasar a partir de ahí cualquier sitio es bueno pero yo te aconsejo que continúes hasta cruzar un pequeño riachuelo y aparques en el campo que hay a continuación, pues si sigues adelante no hay salida. La mejor zona es el lateral derecho de la montaña por el que discurren infinidad de regueros de agua.

Lactarius deliciosus, Boletus edulis,  Boletus erythropus, Boletus pinophilus, Marasmius oreades, Morchella elata, Hygrophorus marzuolus, Chrogomphus rutilus.

001-B  Collada de toses  GERONA  42°20'42.03"N  1°58'26.45"E 

Siguiendo las indicaciones del 001-A estando en la pista asfaltada vieja una vez pasamos una curva muy cerrada a la izquierda encontraremos otra curva cerrada a la derecha. La ladera de la izquierda es buenísima para robellones y edulis, cuando la temporada está avanzada. 

Lactarius deliciosus, Boletus edulis, Chrogomphus rutilus, Russula cyanoxanta, Agaricus silvaticus

001-A    Collada de tossas   GERONA   42°20'39.34"N   1°58'58.69"E 

Siguiendo las indicaciones del 001-A pero sin salir de la carretera de Puigcerda, a unos tres Kilómetros del restaurante encontraremos una fuente a la derecha, en la parte posterior de la fuente veremos una pista sin asfaltar, la tomamos y seguimos durante un kilómetro y comenzamos la búsqueda en la ladera de la izquierda, es zona de Lactarius deliciosus y todo tipo de Boletus. Lactarius deliciosus

Boletus edulis, Boletus erytrhopus, Boletus pinophilus, Marasmius oreades, Morchella elata

001-D  Collada de toses  GERONA   42°20'49.58"N   1°59'4.60"E 

Siguiendo las indicaciones del 001-C hasta pasar por encima de un río aproximadamente a cuatro kilómetros del restaurante, justo a la derecha al lado del puente del río hay un amplio espacio para aparcar el vehiculo y comenzar la búsqueda por la ladera de la derecha, es zona de Lactarius y Boletus. Lactarius deliciosus

Boletus edulis, Boletus pinophilus, Marasmius oreades, Morchella elata, Hygrophorus marzuolus

002-A   Bescaran   42°24'37.37"N   1°33'24.03"E 

Lugar preciso. Pasáis la Seu d´Urgell, os encontrareis con un desvío que pone Estamariu, pues bien tenéis que pasar esta población, una vez pasado y ascendido rumbo a Bescaran, os encontrareis al lado izquierdo con unos buenos pinares, abetos o pino negro. Después de Bescaran empieza una pista forestal sin asfaltar, por lo que en turismo será difícil llegar, la dirección de la pista es Castellar de Carcolze. Lactarius deliciosus

003-A   Lladurs   42° 7'55.38"N   1°32'42.06"E

En Solsona cogemos la carretera LV-4241 hacia Coll de Jou y Sant Llorenç de Morunys (no confundirse con la nueva que pasa por el pantano de la Llosa del Cavall y que también va a Sant Llorenç)

Las especies más significativas del 003-A son T. Terreum, L. Deliciosus, L. Sanguifluus y H. Latitabundus. El itinerario es el mismo que el del 116-A pero unos 10 km. más al norte por la misma carretera, la LV-4241. Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus, Chrogomphus rutilus, Cantharellus lutescens, Hygrophorus latitabundus, Tricholoma terreum

004-A   Ansovell   42°18'36.30"N   1°35'5.00"E 

Ahí va otro buen sitio para recoger Rovellons. Carretera de Martinet a la Seu d'Urgell, coger un desvío a la izquierda que indica ARSEGUEL, subir toda la montaña y llegar al siguiente pueblo que se llama ANSOVELL, aparcar a la entrada del pueblo. Por el camino que sale detrás de la Iglesia, (hay dos, coger mejor el de arriba) nos lleva al Santuario del Bosc Alt, a ambos lados del camino proliferan los Níscalos y Rossinyol.

Suerte, no hay que esperar a que llegue el frío ya que hay que tener en cuenta que estamos hablando de un monte a 1800m. altura.

Lactarius deliciosus, Lactarius sanglifuus, Cantharellus cibarius

005-A   Joanet GERONA   41°50'53.90"N   2°30'49.10"E 

Para llegar, por la C-251 en Granollers en dirección Hostalric, una vez llegas a Hostalric coges el desvío para Arbúcies, viene bien indicado, sigues la carretera y pasas Arbúcies en dirección Sant Hilari de Sacalm, aproximadamente entre el kilómetro 4 y el 5 tienes el desvío a mano derecha para Joanet, una vez pasados un par de kilómetros desde que coges el desvío, ya veras que entrarás en una zona de Bosque mediterráneo (alcornoques, madroños, etc), párate donde te parezca, yo los he encontrado por todos lados, Aunque la zona esta bastante por explorar, pues hay mucha montaña. También hemos encontrados Rossinyols (cantharellus cibarius), así como algunos rovellons, otros lactarios comestibles como el lactarius volemus y diferentes russulas comestibles y sobretodo varios tipos de amanitas además de la caesarea (phalloides, pantherina y rubescens), etc. Amanita caesarea

Cantharellus cibarius, Lactarius sanglifuus, Lactarius volemus, Amanita rubescens, Boletus aereus

005-B   Joanet GERONA   41°50'56.33"N   2°31'17.11"E 

Siguiendo las indicaciones para llegar a 005-A, continuamos la carretera y en la primera bifurcación tomamos una pista sin asfaltar que nos introduce en el bosque, lugar de similares características pero de buscada más cómoda por ser más llano, aunque al mismo tiempo también esta más rebuscado.

Amanita caesarea, Cantharellus cibarius, Lactarius sanglifuus, Lactarius volemus

006-A   TERUEL   40°23'24.10"N   1°42'56.80"O 

Pino Albar con algo de Pino Negro con Quercus adehesados y mucha pradera, la zona de pino de estas coordenadas no es ácida.

Como llegar: Sin ningún problema, a 200 metros escasos esta el monte y os queda a la derecha si venís del norte y si venís del Sur al revés Agaricus macrosporus

Calocybe gambosa, Pleurotus eryngii, Macrolepiota procera, Coprinus comatus, Lactarius sanglifluus

007-A   TERUEL   40°25'53.80"N   1°42'55.60"O 

Pino Albar en la mayoría del bosque, terreno ácido

Cómo llegar: Una vez lleguéis a esta coordenada, coged la única pista (estrecha, pero en buen estado) que hay, que os llevara hacia la parte mas alta de la montaña, deberéis ir por esta pista sobre 1 km, una vez arriba cualquier parte es buena, sobre todo la cara norte. Boletus edulis

Boletus pinophilus, Macrolepiota procera, Lactarius sanglifuus, Russula aurea, Sparasis crispa

008-A   TERUEL   40°23'10.40"N

1°43'56.20"O Una vez en las coordenadas, os encontrareis un camino hacia el Oeste, Coged esa pista dirección norte ( esta es de tierra, y si llueve, cuidado que se convierte en un barrizal intransitable, seguid por ella, siempre hacia la izquierda, olvidaros de los caminos que salen a la derecha, en cualquier cruce siempre a la izquierda y a unos 600-700 metros, llegareis a una valla de ganado, dejar el coche a la parte de la izquierda en el sentido de vuestra marcha, sin cruzar la valla, allí veréis un sitio para poderlo dejar. 

 Boletus edulis

009-A   TERUEL   40°21'52.00"N   1°44'54.40"O 

Mucho prado con Pino intermedio sobre todo Albar, pero el terreno no es ácido, hay algunas puntas ácidas pero de muy reducido tamaño. Terreno liso y muy cómodo de andar, el valle es muy amplio, cuidado cuando os pongáis a andar que las distancias engañan. Para llegar sin problemas una vez en las coordenadas la carretera asfaltada os cruza por el centro de los prados. Agaricus campestris

Marasmius oreades, Lepista nuda, Lactarius deliciosus, Pleurotus eryngii

010-A   TERUEL   40°24'24.50"N   1°41'39.30"O 

Prados enormes con caídas de agua de la montaña, con manchas de pinos en medio de los prados, no hay Quercus.

Está justo en un cruce de caminos de dos pueblos, es carretera asfaltada hasta el cruce, una vez lleguéis allí, dejaros el coche en el mismo cruce e ir a buscar a la parte de atrás de las dos o tres casas que hay a 70 metros de donde habéis aparcado, si vais en sentido contrario os metéis en el pueblo, o sea que no hay pérdida, NO entréis con el coche hacia la casa, pues si están los 50 metros de camino como estaban esta primavera, que no os pase nada.

Y por 50 metros es ridículo cargarse uno el coche. El terreno está vallado por que hay terneras, pero no hay mayor problema, cuando crucéis, a pie, por que aquí no se puede pasar con coche, empezad a buscar cuando paséis los dos caseríos que hay allí. Todo ese terreno es muy bueno. Calocybe gambosa

Morchella elata, Agaricus campestris, Marasmius oreades, Lactarius deliciosus, Tricholoma terreun, Bovista plúmbea, Pleurotus eryngii

011-A   Matadepera   BARCELONA   41°38'38.78"N    1°59'43.62"E 

Saliendo de Terrassa a Matadepera, entrando en el Parque natural, la primera pista sin asfaltar a la derecha. en cualquier punto de esta pista.

Para mi es el ultimo setal de la temporada, aquí se consiguen Robellones,Lepistas,Carlets Y Llanegas Hasta finales de Diciembre. Hygrophorus personii

Lactarius sanglifuus, Lepista nuda, Hygrophorus russula, Lepista nebularis

012-A   Rasos de peguera   BARCELONA   42° 6'20.89"N   1°44'51.62"E 

En la carretera que sube desde Berga, una vez pasado un camping que hay a la izquierda, la primera carretera de la Izquierda, a unos doscientos metros , si disponeis de TT coger la primera pista sin asfaltar a la izda y subir hasta unos prados, cualquier ladera es buena, para Robellón, Llanega Negra, Fredolics, Hydnum Repandum etc... Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus, Tricholoma terreum, Hydnum repandum, Suillus luteus

012-B

Rasos de peguera   BARCELONA   42° 7'40.89"N   1°45'19.38"E

SETAL 012-A EN TURISMO   42° 06' 13.07"N   1° 44' 18.58"E

Altura 1.200 metros. En la carretera que sube desde Berga, una vez pasado un camping que hay a la izquierda, la primera carretera de la Izquierda, a unos doscientos metros ,unos prados, cualquier ladera es buena, para Robellón, Llanega Negra, Fredolics, Hydnum Repandum etc...

En Berga cogemos la carretera BV-4241 Sant Llorenç de Morunys. Al llegar al kilómetro 14,900 clavao hay un aparcamiento a la izquierda para 2 coches. Aparcamos y en perpendicular al coche subimos en la dirección del 012-A unos 60 metros. Nos encontraremos un camino de ganado que sube en dirección este. A los pocos metros el camino gira bruscamente a la izquierda y sube en dirección oeste en pendiente acusada. Subimos unos 200 metros hasta encontrar una alambrada y al cruzarla nos metemos en un pradito bastante llano (desde aquí ya es muy bueno para ponerse a buscar rovellón (deliciosus y sanguifluus), llanega negra, camagroc, fredolic y cresta de gall ) que da acceso a un pequeño valle.

Si queremos llegar hasta donde aparcan los que entran desde el 12-B subiremos el pequeño valle (hacia el este desde el pradito) hasta su parte más alta (aproximadamente unos 350 metros) y en este punto giraremos 90 grados a la izquierda por una zona de prados con muy pocos árboles hasta llegar a las coordenadas del 12-A (unos 300 metros más). En total emplearemos unos 20 minutos desde el coche, cosa difícil porque en el camino desde el pradito seguro que vamos tonteando y buscando setas, pero no nos arrepentiremos. Las coordenadas corresponden al aparcamiento. Lactarius sanglifuus

Hygrophorus latitabundus, Tricholoma terreun, Hidnum repandum, Suillus luteus

012-C  Rasos de peguera   BARCELONA   42° 7'40.89"N   1°45'19.38"E 

Al llegar al camping se sigue subiendo al pasar la segunda curva del pas dels Lladras primera curva cerrada ha derechas parar (sitio para 10 o15 coches) seguir por la pista que hay en plena curva ala izquierda andando porque hay cadena, a 500mt coger pista a derechas giro casi 360º, seguir 130 En ese punto ladera norte derecha izquierda buena para robellón y sobretodo llanega negra y fridolics. (altura 1575mt) Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus, Hygrophorus latitabundus, Tricholoma terreun, Hidnum repandum, Suillus luteus

013-A   Arbancon   GUADALAJARA   40º58'09.82" N   3º09'00.67" O 

Llegáis a cogolludo que me imagino que a todo el mundo le suena ese pueblo porque se ha mencionado bastante y casi al final del pueblo os encontraréis el desvío a Arbancón a la izquierda. Bien, pues justo donde está el desvío hay un pequeño campillo donde el año pasado encontré unas cuantas setas de cardo pero bueno, lo que digo continuáis carretera a Arbancón y veis que la carretera se estrecha cada vez mas y se hace un poco de cuesta. Iros fijando porque en el lado izquierdo de la carretera veréis un cartel mas o menos grande de vía pecuaria.Tiraos por ahí. El camino lógicamente pasa a ser de tierra y tenéis q ir muy despacito con el coche para no joder la amortiguación y rezad para que no haya llovido dos días antes porque si no con un turismo no pasáis. Pues lo dicho seguís por el camino y vais a ver pinares a la derecha y pinares a la izquierda pero vosotros seguís como un kilómetro mas y llega un momento que el camino se bifurca, entonces tomad el camino de la izquierda y seguid como otro kilómetro aproximadamente entonces llegareis a un claro de la pinada y ahí podéis ya empezar a buscar.

Lactarius deliciosus

013-B   Arbancon   GUADALAJARA   40º59'05.71" N   3º09'00.67" O 

Yo he estado por esa zona, pero no giro a la izquierda, pasado Arbancón giro a la derecha por la pista que llaman "la negra", porque la tierra es de color oscuro, al principio del desvío es donde se ponen los gitanillos a comprar los níscalos.

Pero bueno tampoco hay mucho problema porque cuando allí hay, hay por todos lados, desde Cogolludo hasta Tamajón, y gente para parar un carro también pero hay tal cantidad que hay para todos de sobras! Lactarius deliciosus

014-A   Molinos del Duero   SORIA   41°53'12.62"N   2°48'35.52"O 

Esto no es vamos a contar mentiras .....

Os garantizo que en Soria, hay níscalos, boletus, y todo cuanto queráis recoger si sabéis buscar.

En el caso de los níscalos, hay a patadas, lo garantizo.

He cogido en un par de días todo el que nos ha dado la gana y hemos dejado para que coja todo el que quiera. Palabra de setera.

Mirar en la zona de pinar grande junto a Molinos de duero, o bien en la zona de santa Inés.

venga daros una vuelta y buscarlos, que están. Lactarius deliciosus

015-A   Boltaña Ainsa   Pirineo Aragonés   42°23'46.90"N   0° 1'16.43"E 

Una vez llegado al pueblo de Ainsa, cruzarlo y seguir hasta el siguiente pueblo que es Boltaña, pasar Boltaña y subir un pequeño puerto, cuando se esta bajando, hay un camino a mano derecha con un letrero que dice virgen de la..(no recuerdo en nombre), pero no tiene perdida, seguís ese camino y parar donde creáis conveniente comenzar la búsqueda. Lactarius deliciosus

016-A   Molina de Aragón   40°50'46.82"N   1°49'39.07"O 

Si quieres subir a Molina, si vas por la carretera que viene de Teruel la N-211, antes de entrar al pueblo de Molina, unos 400 o 500 metros antes, a tu derecha, entras a un camino de tierra, desde la misma carretera se ve una gran nave industrial, ves hacia ella, pásala a la izquierda , sigues el camino de tierra, y ya ves la pinada, recorre 200 metros y entra en un camino que sube hacia la derecha, y cuando quieras paras, cuando mas entres en el camino, pues supongo que menos buscados estarán. consejo (veras una vaya a tu derecha, saltar esta vaya, dentro de ella, hay muchos mas niscalos, nosotros la saltamos y había muchos pequeños y estaba menos buscado. Lactarius deliciosus

017-A   Les Lloses   GERONA   42° 8'49.40"N   2° 5'43.50"E 

Por la C-17 hacia Ripoll, un kilómetro antes de llegar, tomar la C-26 hacia Les Lloses, a 10 kilómetros a la izda.

Un cartel indica -El Casó-El Bach-Cal Pelegrí- tomar esa pista asfaltada durante unos doscientos metros y luego

girar a la Dcha. por una pista de tierra, a partir de aquí en la ladera de la Izda, cualquier sitio es bueno. Cantharellus lutescens

Hidnum repandum, Lactarius deliciosus, Marasmius oreades, Agaricus campestris, Suillus luteus

018-A   Albarracin   40°23'59.61"N   1°24'33.36"O

Si queréis ir a esta zona sólo tenéis que coger una pista forestal que sale del mismo Albarracin que está asfaltada. Esta pista también es conocida como la pista que te lleva a unas pinturas rupestres (que por cierto, son muy chulas) Al pasar un merendero a unos 4 kilómetros de Albarracín ya podéis buscar por donde queráis, sobretodo en la parte izquierda de la carretera. Lactarius deliciosus

019-A   Fredes   CASTELLON   40°42'10.00"N   0° 9'2.36"E 

En la autopista AP-2 de Barcelona a Valencia, tomar la salida 42 en dirección a Vinaroz por la nacional 232 Continuar sobre Cv-11 (pasar por Cv-11) [10.10km]Continuar sobre Grupo de la Casa Nova [92m]Pasar por Calle de Tarragona y girar a la derecha Calle de Vinaroz [250m]Girar a la izquierda Calle de San Vicente [14m]Girar a la derecha Calle de Tarragona [210m]Girar a la izquierda Calle Major [170m]Continuar sobre Carretera de Sant Rafel [1.36km]Continuar sobre Carretera de Ulldecona [4.00km]Pasar por Tp-3311 y girar a la izquierda Calle de Barcelona [180m]Entrar en la Sénia. Continuar sobre Calle de Barcelona [450m]Continuar sobre Plaza de Cristòfol Colom [12m]Continuar sobre Calle de Tarragona [600m]Continuar sobre Calle de Berenguer IV [120m]Continuar sobre Carretera de Benifassa [180m]Girar a la izquierda Cv-105 [11.09km]Girar a la derecha Cv-106 [10.78km]

Al llegar a Fredes tomar la pista sin asfaltar que encontrareis a la Izquierda en dirección Vallcanera y a unos tres o cuatro kilómetros ya tenéis buenos sitios durante unos doce kilómetros. Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus, Hygrophorus latitabundus, Suillus luteus, Cantharellus lutescens, Marasmius oreades, Agaricus campestris, Agaricus silvaticus

020-A   Fredes     CASTELLON  40°42'35.78"N    0°11'34.12"E

Si vas para fredes ,cojes la pista que hay a la izquierda a la entrada del pueblo y haces sobre unos 5 km y llegarás a un cruce en una explanada que la llaman pinar pla a la derecha se abre una pista que está encementada tiene como un km de larga dejas el coche al llegar a una vaya que hay y empieza a buscar mirando la valla ,hacia la izq y hacia arriba. 

Lactarius sanglifuus, Hygrophorus latitabundus, Cantharellus lutescens, Marasmius oreades, Agaricus silvaticus

021-A   Busa   Navés   42° 5'27.22"N   1°36'51.87"E 

Tomamos como punto de partida el pueblo de Navés y a cuatro kilómetros nos desviamos hacia Besora, continuando por una pista a veces asfaltada y otras de tierra (ahora totalmente asfaltada hasta las coordenadas) en dirección al Pla de Busa, (setal 097-A) al llegar al desvío del pla de Busa, nos encontramos en las coordenadas, un lugar con amplio aparcamiento, dónde comenzar la búsqueda. 

Lactarius deliciosus, Lactarius sanglifuus, Hygrophorus latitabundus

022-A   Calañas   HUELVA   37°37'57.61"N   6°51'56.19"O 

Desde la población de calañas en la provincia de Huelva tomamos la carretera A-496 en dirección a Valverde del Camino y a cinco kilómetros en el lateral de la derecha nos encontramos con unas laderas con jaras y eucaliptos esta es la zona mas tempranera para encontrar el Gurumelo (Amanita Ponderosa) mas avanzada la temporada es conveniente visitar los cerros de Andévalo a corta distancia de Calañas ó bien dirigirnos hacia la sierra de Araona. Amanita ponderosa

022-B   023-A   Gudar Valdelinares   40°23'49.04"N   0°40'10.98"O 

De Valdelinares hacia Allepuz. A 1 km de Valdelinares hay un cruce, hacia Allepuz o hacia las pistas de esquí. Cojer hacia las pistas, aunque hacia Allepuz también está bien de prados. Bueno hacia las pistas y a 1,5 km sale a la derecha una pista forestal (con roderas, solo para todo terrenos) que lleva hacia Gúdar. Bueno, pues si seguís la pista, allá donde os paréis vais a encontrar senderuelas y perrechicos. Hay otro camino hacia Gúdar (el autentico) que queda a derecha cerca de las pistas y es precioso porque vas entre bosque y algunos prados. Marasmius oreades

Calocybe gambosa

023-B   024-A   Campelles   42°17'4.60"N   2° 5'57.24"E 

Pasar el pueblo por la calle central. al final se bifurca en 2. coged la de la derecha. la izquierda va hacia el cementerio y hacia el refugio...bien. llegareis en 100 mts a otra pista. vosotros cruzadla, y ahí veréis que sale una pista sin asfaltar. si la cojeis y subís como 1 km mas o menos, veréis que empieza el bosque. ahí es buena zona en otoño Lactarius deliciosus

024-B    025-A   LINARES DE MORA   40º 17' 56.85"N   0º 34' 54.72"O 

Si cojeis camino de rubielos de mora dirección linares de mora a 4 o 5 km aproximadamente antes de llegar a linares de mora, veréis un camino a la izquierda (coordenadas del desvío: 40º 17' 15.00"N - 0º 34' 21.07"O ) que tiene una cadena en tierra , entráis y a trescientos metros hay una caseta de piedra de esta roja de rodeno, de las que se ponen a veces en fachadas, entráis hasta llegar al monte y esa zona es toda de rebollón. Lactarius deliciosus

Coprinus comatus, Russula cyanoxantha, Hygrophorus latitabundus

026-A   Vistabella del Maestrazgo   40°17'49.28"N   0°18'18.23"O 

A la salida de Vistabella coger la primera pista a la derecha. Continuar hasta la pista de aterrizaje de aviones de ICONa. Desde allí se vé el pinar son pinos viejos y grandes. Hay níscalos. Lactarius deliciosus

026-B   Xodos CASTELLÓN   40°14'54.97"N   0°16'29.09"O 

Carretera de castellón a Vistabella. Coger desvio a Xodos (izq.). En lo alto a la derecha hay una masía y una pista. Coger la pista y al llegar a los pinos a la izquierda. Lactarius deliciosus

026-C  Mosqueruela   40°24'9.35"N   0°18'41.57"O 

Carretera de Villafranca del Cid a Mosqueruela. Al llegar a lo alto hay una estatua de forja de hierro. (Virgen de la Estrella) Continuar hasta una recta. Pista a la derecha. Se pasa por una masía y al entrar en el pinar ya se puede buscar. Lactarius deliciosus

026-D   Cantavieja  40°31'37.96"N   0°24'10.46"O 

Carretera de Mosqueruela a Cantavieja a unos 4 o 6 kms. hay una desviación a la izquierda hacia una fuente (señalizada con un cartel). Podéis buscar por allí o adentraros hasta un abrevadero. A 200m. a la izquierda buscar.

Pasando Cantavieja pista a la Mola. Es buen sitio.

Pasando Barracas a la izquierda por la carretera vieja, hay un desvió que pasa por debajo de un puente viejo. Al llegar al pinar a 2kms. por todas partes. Lactarius deliciosus

026-E  Almazán   41°32'19.73"N   2°31'40.87"O 

Almazán a Soria 2 sitios A.- A la salida a pocos kms. Se ve una casa a la derecha. Muy buen sitio. Coger cualquier entrada a la derecha.

B.- A la salida desvío a la izq. Tordelcarro o algo así, es la primera salida. Cruzar el pueblo. La la salida coger una pista de tierra bastante buena al llegar a los pinos, buscar. Lactarius deliciosus

027-A   Fuente del canto   BRONCHALES  Montes universales    40°30'14.77"N   1°37'59.37"O 

Si en la ruta Zaragoza - Teruel nos desviamos en Sta. Eulalia, pasamos por Pozondón, Al poco llegamos al desvío de Bronchales, por el que accedemos a un pueblo. Desde su Mirador en la carretera que va a Noguera, tomamos el desvío a la derecha que indica a la zona de acampada Las Corralizas y a la Fuente del Canto 7 Km. La pista es asfaltada y una vez pasada la zona de acampada, entre pinos (Pinus sylvestris) y jara o estepa (Cistus sp.) accedemos a una zona muy boscosa con tremedales o botiales, apta para la búsqueda de una de las especies mas apreciadas en la zona, Boletus edulis, aunque rodeado de otras muchas especies como Amanita muscaria , Coprinus comatus, Gyromitra gigas, Tricholoma equestre, Tricholoma portentosum, etc. A 6 Km. encontramos un desvío hacia la Fuente del Ojuelo, con pista de tierra en buenas condiciones generalmente, en la que además de la zona de fuente, podemos encontrar mas adelante otras dos zonas de recreo con asadores, rodeadas igualmente de pinos alfombrados de lujuriante hierba, tremedales y especies como las citadas y Melanoleucas, Lepistas, Russulas, Gymnopilus, Hypholomas, etc.

Volvemos a la pista asfaltada y nos dirigimos a la Fuente del Canto en unos 2 Km Estamos en el monte del Puerto de Bronchales y siguiendo otros 2 Km., alcanzamos la carretera de Orihuela del Tremedal a Noguera. Toda la zona recorrida desde la fuente es apta para la búsqueda.

Seguimos hacia Noguera y a 2 Km. tomamos el desvío hacia Griegos, con un hábitat y especies similares, hasta que iniciamos la bajada hacia un valle donde se ubica el pueblo, al abrigo de la Muela de San Juan.

De aquí puede llegarse a Guadalaviar, donde puede tomarse la ruta del Alto Tajo, o girar a la izquierda y visitar Villar del Cobo, En estos recorridos puede encontrarse en primavera las apreciadas Morchellas y también la no menos cotizada Calocybe gambosa. También en otoño es muy buscado el Lactarius deliciosus , Pleurotus eryngii, así como diversos Hygrophorus que llaman Babosas o Llanegas.

A la salida encontramos un cruce que nos lleva hacia Frías de Albarracin y nacimiento del río Tajo. Pero seguimos hacia Tramacastilla.

Desde Tramacastilla ascendemos el puerto de Noguera ,a los 9 Km. de Noguera es atravesado por un Río de piedra, desde donde ya podemos dar vista a la Peña Aguda o del Castillo, a la que llegaremos 1 Km. después. Es un lugar idóneo para la búsqueda, donde podemos encontrar otras especies diferentes; Cantharellus cibarius, Clitocybe geotropa, Lactarius chrysorrheus, Lactarius piperatus, Lepistas, Agaricus, Ramarias, etc. Continuamos entre pino silvestre o albar y jara, atravesados por ríos de piedra durante 3 Km. hasta la cima del Puerto de Orihuela a 1750 m. de altitud, donde hay extensas praderas y pinar, en zona adecuada para localizar en primavera diversas especies. 

Coprinus comatus, Boletus edulis, Tricholoma equestre, Tricholoma portentosum, Lepista nuda, Lepista personata, Lepista nebularis, Russula aurea, Russula cyanoxanta, Morchella elata, Calocybe gambosa, Lactarius deliciosus, Lactarius sanglifuus, Pleurotus eryngii, Hygrophorus latitabundus, Cantharellus cibarius, Clitocybe geotropa, Agaricus campestris, Boletus pinophilus, Marasmius oreades

027-B   028-A   Benasque   ARAGON   42°34'36.58"N   0°31'18.66"E 

A mitad de camino entre Cerler y el Ampriu hay una pista forestal que se indica a Eresué, es la pista de la Solana. Es practicable con turismo y permite disfrutar de unas vistas espléndidas sobre el valle y la zona de Posets. Su vegetación es variada, pues además de sus praderas y pinares hay bosques de abedul, álamos, tembleros y roble que nos permite encontrar los buscados Lactarius deliciosus o Robellón, rovelló, etc. así como los deliciosos Cantharellus cibarius o Rusiñol y otras varias especies propias de esta vegetación, como Leccinum aurentiacum, Amanita muscaria o Matamoscas, etc. Siguiendo hasta Eresue volvemos otra vez a la carretera, cerca de Eriste. Pasado el embalse de Paso Nuevo hay un camping. De este llamado Plan de Senarta parte la pista que da acceso al valle de Vallibierna, aunque solo pueden circular vehículos autorizados, sobre todo en temporada alta de visitantes. Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus, Cantharellus cibarius, Leccinun aurantiacum, Boletus edulis, Morchella elata

028-B   029-A   Moncayo   ARAGÓN   41°46'22.24"N   1°42'32.96"O

Desde Veruela salimos en dirección a Añón. Antes de llegar nos desviamos hacia Alcalá de Moncayo y atravesándolo llegamos a la urbanización "Cumbres del Moncayo", en pleno carrascal. A partir de aquí y a ambos lados de la pista, podemos iniciar la búsqueda de las diversas especies propias de este hábitat: infinidad de Russulas, Amanitas, Boletus, etc. surgen abundantemente en primavera y otoño principalmente y en verano si caen tormentas.

Siguiendo esta pista, podemos vadear el río en la Central de Morana y seguir entre extensos rebollares en dirección a la Central de Morca , que nos permitirá enlazar con la carretera de la ruta interior. También estos rebollares de Quercus pyrenaica son ricos en especies muy diversas.

Ya en la carretera alternamos el rebollar con el pinar de Pinus sylvestris y otras especies, algunas exóticas. Podemos efectuar otra parada a la altura del cruce de Lituenigo y campamento de DGA y luego ya en Agramonte, donde el bosque gana en riqueza al aparecer una mancha de abedul (Betula pendula), que nos permite localizar otras especies como Amanita muscaria, Lactarius torminosus, Leccinun aurantiacum, Boletus edulis, Cantharellus tubaeformis, etc.

En los cruces de carreteras que van a Litago, Lituenigo y San Martín, es frecuente en otoño tener dificultades para aparcar el coche, por la gran cantidad de aficionados a recoger Lactarius deliciosus o Rebollón, que se dan cita sobre todo los fines de semana.

Desde Agramonte comienza, prácticamente, la ascensión al Moncayo, que con recorrido asfaltado nos permite acceder cómodamente hasta la zona de aparcamiento de la Fuente de los Frailes. Antes ya hemos pasado por la Fuente de la Teja (con aparcamiento) en pleno hayedo, por la de los Tres Caños con bosque mixto de abedul, pino y rebollo y por la del Sacristán (aparcamiento en hayedo).

Si queremos seguir, la ascensión en coche ya es menos cómoda, pues la carretera no está asfaltada, pero nos permite llegar hasta el santuario y restaurante que están a 1600 m. de altitud, atravesando hayedos y pinares. No olvidemos de asomarnos a Peña Nariz, promontorio que emerge sobre el hayedo y que nos permite divisar una excelente panorámica.

El santuario de la Virgen del Moncayo está en un balcón al pie de las Peñas Meleras a 1600 m de altitud, desde el que se divisa no solo el somontano, sino que la visión se extiende en días claros hasta el Pirineo. De aquí a la cima se asciende en poco mas de una hora de caminar entre pino negro (Pinus uncinata), praderios y canchales entre los circos de San Miguel y San Gaudioso, llegando a los 2315m de su cima. Coprinus comatus

Boletus edulis

Tricholoma equestre

Tricholoma portentosum

Lepista nuda

Lepista personata

Lepista nebularis

Russula aurea

Russula cyanoxanta

Morchella elata

Calocybe gambosa

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Pleurotus eryngii

Hygrophorus latitabundus

Cantharellus cibarius

Clitocybe geotropa

Agaricus campestris

Marasmius oreades

Cantharellus tubaeformis

Leccinum aurantiacum

Boletus pinophilus

Boletus aestívalis

029-B

030-A

Oroel

ARAGÓN

42°31'35.36"N

0°32'18.45"O De la carretera de Sabiñánigo a Jaca, 6 Km. antes de llegar, parte a la izquierda otra estrecha carretera en dirección a Navasa, que dista 4 Km. Antes, a unos 3 Km., sale otra hacia Jarlata.

Pronto podemos ver Navasa y tras pasar por su cementerio, Atravesamos la pequeña población, dejando a la derecha una fuente con abrevadero, de las pocas que encontraremos en nuestro recorrido. Tras algo menos de 1 Km. de estrecha carretera alcanzamos el cruce que va a Oroel, abandonando la carretera que nos llevaría al Hostal de Ipies, en la carretera a Huesca. A partir de aquí, comienza una carretera estrecha, pero recién asfaltada, hasta el Parador del Oroel.

Continuamos entre bosque de pino y cajico o quejigo (Quercus faginea) hasta una distancia de 2 Km. de Navasa, donde el bosque ya es más húmedo y podemos encontrar Hygrophorus marzuolus, Tricholoma portentosum, Tricholoma equestre y otros.

Tras otros 2 Km. de recorrido y durante otros 4 mas hasta el Parador, podemos establecer paradas donde se evidencia que hay espacios para aparcar. Hygrophorus marzuolus

Tricholoma portentosum

Tricholoma equestre

Tricholoma terreun

Morchella elata

Calocybe gambosa

Cantharellus lutescens

Boletus edulis

Lactarius deliciosus

Cantharellus cibarius

Lactarius salmonicolor

Boletus aestívalis

030-B

031-A

Frias de Albarracin

TERUEL

40°20'58.19"N

1°37'6.21"O Nacimiento del río Tajo. Hasta allí no os voy a decir por donde tenéis que ir, porque no sé de donde vais a venir. Pasáis el monolito y las estatuas que hay en el mismo nacimiento. Como a unos dos kilómetros ( no me hagáis mucho caso con las mediciones ), cuando terminéis de subir, os paráis al final del alto, momentos antes de comenzar una ligera bajada. A derecha e izquierda hay champiñones a mogollón y bastantes setas de cardo.

Si seguís hasta el siguiente cruce de caminos, setas de cardo y fredolics para aburrir. Y ya, por todos aquellos montes - que son inmensos - podéis buscar y buscar. Pleurotus eryngii

Lactarius campestris

Tricholoma terreun

Lactarius deliciosus

032-A

Encinacorba

Cariñena

ARAGÓN

41°17'40.98"N

1°18'24.71"O desde Cariñena dirección Encinacorba pueblo a uno 12km se coge en el mismo Cariñena. cuando se termina el pueblo de Encinacorba a la derecha justo en unos corrales de ganado. se sigue recto se cruza un puente sobre la vía del tren, llegar a pie de montaña y subir hasta el cortafuegos con cuidado, suben turismos, pero cuidado con los carteers Lactarius deliciosus

033-A

Darnius

GERONA

42°22'43.12"N

2°48'23.89"E salimos de la autopista en Figueres, y seguimos dirección Francia por N II , encontramos a unos pocos Km. desvío a la izquierda a DARNIUS, seguimos por esta cruzamos el pueblo y siguiendo la carretera llegamos a un desvío a mano derecha que pone Las Salinas, lo cogemos, a unos 500 mts se vuelve pista forestal, hay gran cantidad de mimosas por todo el camino, cuando las dejamos atrás, toda la zona es buena. Lactarius deliciosus

034-A

Molló

GERONA

42°22'21.48"N

2°25'27.93"E En Ripoll, tomaremos la carretera C-38 en dirección Molló, una vez pasado Molló nos encontraremos con el desvío hacía Espinavell, lo dejamos y continuamos la misma carretera hasta encontrar a la izquierda una pista forestal, los primeros kilómetros los puedes hacer con un turismo pero si quieres llegar al final has de disponer de TT, a unos cuatro Kilómetros ya tienes zonas buenas para Robellón y Edulis y para los mas osados a unos diez Kilómetros las mejores zonas. Boletus edulis

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Russula cyanoxanta

034-B

Molló

GERONA

42°24'5.73"N

2°22'46.06"E En Ripoll, tomaremos la carretera C-38 en dirección Molló, una vez pasado Molló nos encontraremos con el desvío hacía Espinavell, lo dejamos y continuamos la misma carretera hasta encontrar a la izquierda una pista forestal, marcada solo para vecinos, si eres vecino retira el alambre y pasa, los primeros kilómetros los puedes hacer con un turismo pero si quieres llegar al final has de disponer de TT, a unos cuatro Kilómetros ya tienes zonas buenas para Robellón y Edulis y para los mas osados a unos diez Kilómetros las mejores zonas. Boletus edulis

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Russula cyanoxanta

035-A

Riu de la Cerdanya

GERONA

42°19'11.93"N

1°48'23.59"E En la población de Riu de la Cerdanya, tomar el carrer La Fou y continuar hacia el parque natural del Cadi Moixero, se trata de una pista de tierra y piedra en bastante buen estado siendo transitada por turismos cuando lleguéis a una zona de barbacoas y acampada continuar durante al menos ocho kilómetros y encontrareis a la izquierda zona de abetos toda ella buena para Marzuolus, Morchellas, Pinophilus etc.. mas adelante grandes pinares buenos en Robellón y Ceps y durante todo el camino amplias praderas con posibilidad de perrochicos y senderuelas.

buena zona para Lactarius deliciosus, Lactarius sanglifuus, hygrophorus latitabundus, Hidnum Repandum, Hidnum rufescens, Suillus luteos, Chroogomphus rutilus, lepista nuda, Lepista nevularis, Boletus edulis, Boletus pinophilus, Hygrophorus marzuolus, Morchella elata, etc... Boletus edulis

Lepista nebularis

Morchella elata

Calocybe gambosa

Lactarius sanglifuus

Clitocybe geotropa

Agaricus campestris

Marasmius oreades

Boletus pinophilus

035-B

Riu de la Cerdanya

GERONA

42°18'34.86"N

1°47'51.39"E En la población de Riu de la Cerdanya, tomar el carrer La Fou y continuar hacia el parque natural del Cadi Moixero, se trata de una pista de tierra y piedra en bastante buen estado siendo transitada por turismos cuando lleguéis a una zona de barbacoas y acampada continuar durante al menos ocho kilómetros y encontrareis a la izquierda zona de abetos toda ella buena para Marzuolus, Morchellas, Pinophilus etc.. mas adelante grandes pinares buenos en Robellón y Ceps y durante todo el camino amplias praderas con posibilidad de perrochicos y senderuelas.

buena zona para Lactarius deliciosus, Lactarius sanglifuus, hygrophorus latitabundus, Hidnum Repandum, Hidnum rufescens, Suillus luteos, Chroogomphus rutilus, lepista nuda, Lepista nevularis, Boletus edulis, Boletus pinophilus, Hygrophorus marzuolus, Morchella elata, etc...

035-C

Riu de la Cerdanya

GERONA

42°19'23.87"N

1°48'55.79"E

En la población de Riu de la Cerdanya, tomar el carrer La Fou y continuar hacia el parque natural del Cadi Moixero, se trata de una pista de tierra y piedra en bastante buen estado siendo transitada por turismos cuando lleguéis a una zona de barbacoas y acampada continuar durante al menos ocho kilómetros y encontrareis a la izquierda zona de abetos toda ella buena para Marzuolus, Morchellas, Pinophilus etc.. mas adelante grandes pinares buenos en Robellón Marasmius oreades

Agaricus campestris

Calocybe gambosa

036-A

Montseny

BARCELONA

41°47'30.35"N

2°25'0.11"E Siguiendo la carretera de Sant Esteve de Palau Tordera en dirección a Seva, una vez pasado el desvío del Montseny, nos encontraremos a la derecha una pista forestal que nos indica la dirección de un camping una vez pasado éste a unos tres kilómetros nos encontraremos en zona de castaños, fabulosa para Ceps y Russulas además de Cibarius y trompetas de la muerte. Boletus edulis

Boletus aereus

Boletus regius

Cantharellus cibarius

Cantharellus cornucopiodes

037-A

Das

GERONA

42°21'16.95"N

1°52'10.80"E Viniendo de Barcelona dirección Andorra, cuando pasas el túnel del cadí, justo en la salida a la derecha viene un desvío dirección un pueblo que se llama das, lo cogemos y nos incorporamos a una carretera secundaria, pues bien a un km mas o menos, justo antes de la entrada al pueblo, a la derecha hay una especie de descampado en cuesta arriba, aparcamos y a partir de ahí se puede ir mirando, si se va en TT, al lado de donde se aparca con turismo sube una pista que llega bastante mas hacia arriba y entonces se inicia la búsqueda mas avanzada, en caso de que haya bolets es muy buen sitio, al ser en altitud es un sitio muy avanzado. Lactarius deliciosus

038-A

Luesia

ZARAGOZA

42°26'22.07"N

0°56'42.43"O

Vamos a efectuar en primer lugar el recorrido a Puymoné, que puede realizarse perfectamente tanto en coche como andando. Comenzamos en la parte posterior del pueblo, detrás de la ermita del Puyal, tomando la pista forestal que encara el valle de Val

Cuando hemos recorrido el primer kilómetro, nos encontramos una valla, que normalmente está abierta. En sus alrededores hay ganado vacuno y caballos, de hecho a lo largo del camino está vallado su lateral izquierdo para que no salgan. En los costados de este valle encontramos bosque de carrasca y roble y también madroños y monte bajo. En alguna ocasión se ha quemado y es buen lugar para buscar en primavera Colmenillas o Morronglas y otras especies de esta época y hábitat.

A partir del Km. 3 ya aparece el pinar y un Km. mas adelante ya comienzan a destacarse las primeras hayas. En el Km. 5 hay un pequeño refugio en no muy buen estado ya que, como suele suceder, los visitantes no son cuidadosos. Es este un buen lugar para buscar diversas especies, como Boletus aestivalis, Boletus edulis, Clitocybe nebularis, Clitocybe geotropa, etc. en el hayedo y Lactarius deliciosus, Tricholoma terreumy otras en el pinar y robledal.

En el Km. 6 deja de verse el hayedo y ya en una cerrada curva vuelve a verse carrasca y roble, algo insólita esta mezcla de bosque Atlántico y Mediterráneo. En el Km. 7 encontramos la fuente del Pueyo, con entorno protegido con valla, entre una mezcla de estos árboles. En el Km. 8 desaparece el bosque, en el que habremos podido localizar Macrolepiota procera y algún Cantharellus cibarius. Durante un trecho encontramos pradera, que se inunda de narcisos en primavera, pero vuelve a aparecer el bosque y ya en el Km. 9 nos encontramos con boj y unas vistas impresionantes de la Sierra de Santo Domingo, que aparece a lo lejos como una gran muralla. Desde aquí ya se da vista también al repetidor de la cima de Puymoné, al que llegaremos un Km. después. Desde aquí podemos observar todo el territorio, sin ningún obstáculo en nuestro alrededor.

En la cara norte hay un pinar en pendiente que desciende hacia la zona del pozo Pigalo. También hay hermosos praderios en las lomas de estos montes, en los que podemos encontrar diversas especies en primavera y otoño, desde Colmenillas y Seta de San Jorge hasta Leucopaxillus candidus, Lactarius deliciosus, Tricholomas, Melanoleucas, Agaricus, etc.

El siguiente recorrido lo iniciamos próximo a donde comenzamos el anterior, antes de llegar a cruzar el río Arba. Este recorrido hasta el pozo del Pigalo, puede continuarse si se quiere hasta Lobera, Longás, Biel o llegar hasta la carretera entre Ayerbe y Puente la Reina de Jaca.

Partimos del indicador en la carretera que anuncia: A Pigalo 15 Km. (erróneo, son 8 Km.), a Lobera 21 Km. y a Longás 23 Km.

Al comienzo del recorrido aparece monte bajo, algo de carrasca y campos de cultivo. 2 Km. mas adelante sale una pista a la dcha. que indica al Monte de Iguarela, que ha sufrido un incendio y todavía puede apreciarse claramente. Lugar adecuado para algunos Ascomycetes como Colmenillas. Coprinus comatus

Boletus edulis

Tricholoma equestre

Tricholoma portentosum

Lepista nuda

Lepista personata

Lepista nebularis

Russula aurea

Russula cyanoxanta

Morchella elata

Calocybe gambosa

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Pleurotus eryngii

Hygrophorus latitabundus

Cantharellus cibarius

Clitocybe geotropa

Agaricus campestris

Marasmius oreades

Cantharellus tubaeformis

Leccinum aurantiacum

Boletus pinophilus

Boletus aestívalis

Clitocybe nebularis

Leucopaxillus candidus

039-A

Sierra del Caurel

QUIROGA

GALICIA

42°30'6.48"N

7°11'49.03"O La Sierra del Caurel, es el único hábitat que tiene hayedos o que le podemos llamar un bosque de hayedos. Lo que puede verse en otros lugares de Galicia son plantaciones pequeñas de algún particular.

El Caurel es muy bueno en variedad de setas, pues tiene

gran variedad arbórea "Soutos" de castaños, "Carballeiras" de Quercus robur, "Reboleiras" de Q. pyrenaica, "Aciñeirais" de encinas, "Teixedales" de tejo "Biduidos" de abedul, "Ameneirais" de aliso en los bosques de ribera, y los más occidentales "Faiais" o hayedos de Europa.

La sierra del Caurel se sitúa en el SE de la provincia de Lugo. La mayor parte pertenece al ayuntamiento de Folgoso do Caurel, pero también comparten Quiroga y Pedrafita do Cebreiro. Se trata de una sierra con un fuerte contraste altitudinal yendo de los 400-500m. del cauce del río Lor a cotas superiores a los 1600m. en los puntos más altos del macizo (Formigueiros, Pía Páxaro...).La Sierra de O Caurel tiene una extensión de 21.020 hectáreas y es geológicamente la más completa de las sierras gallegas. Alternan en ella los profundos valles, poblados de espesa vegetación autóctona, y las elevadas cumbres.

040-A

Moscardon

TERUEL

40°19'9.73"N

1°34'46.42"O Carretera (pista asfaltada) de Moscardón a Frías de Albarracín. Iniciamos la subida a un puerto y transcurridos unos 4 kms. llegamos a un paraje denominado "La Cañada". Es un llano en la ascensión con pino silvestre o albar salpicado de alguna sabina a ambos lados de la carretera. Estamos en un bosque frescal (1600-1700 m. de altitud) y bastante despejado. Viniendo de Moscardón el mejor lado de la carretera es el izquierdo. Setal muy bueno en colmenillas en primavera y níscalos en verano-otoño aunque concurrido.

041-A

Collada fonda

GERONA

42°23'2.14"N

2°20'17.65"E A poco más de dos kilómetros de Setcases, yendo por la carretera que va a Walter2000, cojeremos el camino forestal que lleva de Setcases a espinavell, en el punto mas elevado del camino, la collada Fonda, dejamos el vehiculo y emprendemos la marcha a pie por el camino que lleva al pueblo de Setcases.

Especies principales,Cantharellus cibarius, Cantharellus cornucopioides, Cantharellus lutescens, Marasmius oreades, Lactarius deliciosus, Lactarius sanguifluus, Boletus edulis, Boletus erythropus, Boletus pinophilus, etc. Cantharellus cibarius

Cantharellus lutescens

Marasmius oreades

Lactarius sanglifuus

Boletus edulis

042-A

Campelles

GERONA

42°18'18.25"N

2° 6'57.78"E Salimos de Campelles por la pista asfaltada hacía el Baell, a poco mas de un kilómetro nos desviamos a la derecha y cojerémos un camino sin asfalto que nos acerca hasta el refugio del Pla de Prats, allí dejamos el vehiculo y comenzamos la búsqueda.

Especies principales,Cantharellus cibarius, Cantharellus cornucopioides, Cantharellus lutescens, Marasmius oreades, Lactarius deliciosus, Lactarius sanguifluus, Boletus edulis, Boletus erythropus, Boletus pinophilus, Tricholoma terreun, Chroogomphus rutilus, Coprinus comatus, Calocybe gambosa, Morchella elata, etc. Cantharellus cornucopioides

Cantharellus lutescens

Marasmius oreades

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Boletus edulis

043-A

Alta Garrotxa

42°21'36.24"N

2°47'42.88"E Tomaremos una pista forestal que nos lleva de Darnius a Oliveda, primero por una pista asfaltada y mas tarde por pista de tierra, poco después de dejar atrás el pantano de Boadella aparcamos el vehiculo y comenzamos la búsqueda.

Especies principales, Lactarius deliciosus, Leccinum corsinum, Cantharellus cornucopioide, Macrolepiota procera, Russula virescens, Lactarius sanglifuus, Hygrophorus russula, Cantharellus cibarius, etc. Lactarius deliciosus

Macrolepiota procera

Russula virescens

Hygrophorus russula

Cantharellus cibarius

044-A

Massis de les cadiretes

GERONA

41°47'50.33"N

2°54'40.13"E Salimos de la población de Llagostera por la GIV-6821, en dirección a Sant Grau, a mano izquierda a la altura de Can Crispins, vemos un camino que se adentra hacía el bosque, justo antes de entrar al camino aparcamos el vehiculo y comenzamos la búsqueda.

Especies principales, Amanita caesarea, Hygrophorus russula, Cantharellus cibarius, Cantharellus cornucopioides, Boletus aereus,, Lactarius deliciosus, Lactarius vinosus, Cantharellus lutescens, Leccinum corsicum, etc. Amanita caesarea

Hygrophorus russula

Cantharellus cibarius

Lactarius deliciosus

Lactarius vinosus

044-B

Massis de les cadiretes

GERONA

41°47'27.82"N

2°55'6.02"E Salimos de la población de Llagostera por la GIV-6821, en dirección a Sant Grau, a mano izquierda a la altura de Can Crispins, vemos un camino que se adentra hacía el bosque, justo antes de entrar al camino aparcamos el vehiculo y comenzamos la búsqueda.

Especies principales, Amanita caesarea, Hygrophorus russula, Cantharellus cibarius, Cantharellus cornucopioides, Boletus aereus,, Lactarius deliciosus, Lactarius vinosus, Cantharellus lutescens, Leccinum corsicum, etc. Amanita caesarea

Hygrophorus russula

Cantharellus cibarius

Lactarius deliciosus

Lactarius vinosus

Cantharellus lutescens

045-A

Valle de Arán

42°46'17.53"N

0°39'41.37"E

Tomamos la carretera N-141 que sale de Bossót y que nos lleva a Francia a través del Portilhón, al llegar casi al punto más alto del puerto a unos 1.200.- metros de altitud cojemos una pista forestal a la izquierda que nos lleva hasta la cabana deth Cap detch Bósc, donde comienzan los prados, dejaremos el vehiculo unos trescientos metros después de tomar esta pista y comenzaremos la búsqueda.

Especies principales, Lactarius salmonicolor, Boletus edulis, Boletus pinophilus, Boletus aestivalis, Cantharellus cornucopioides, Cantharellus lutescens, Cantharellus cibarius, etc. Lactarius salmonicolor

Boletus edulis

Boletus pinophilus

Boletus aestívalis

Cantharellus lutescens

Cantharellus cibarius

046-A

Poio

PONTEVEDRA

42°26'51.64"N

8°39'48.71"O Salimos de Pontevedra por el Puente de A Barca y atravesamos las urbanizaciones de A Caeyra y Boa Vista hasta dejar atrás todas las edificaciones siempre subiendo hacia la montaña (lo poco de ella que queda sin urbanizar)

Hidnum repandum

Cantharellus cibarius

047-A

Montseny

BARCELONA

41°45'47.22"N

2°28'21.22"E pasando por interior de sant celoni dirección santa fe del Montseyn punto km19 justo pasando el único túnel muy corto

aparcamiento lado derecho. Justo pasando el p km19 debajo de una línea eléctrica. aparcamiento para tres o cuatro vehículos

seguir a pie por una pista de bajada ya que una cadena impide el paso de vehículos. cualquier zona derecha e izda al fondo del camino se cruza el río y mas bosque

arbolado Hayas

setas varias. Boletus edulis cibarius(ruisiyol) A.rubens Rusulas etc etc. Boletus edulis

Boletus erytrhopus

Cantharellus cibarius

Amanita rubescens

Boletus luteocupreos

Cantharellus tubaeformis

Clitopilus prunulus

Hidnum repandum

Hygrophorus gliocyclus

048-A

Castellar d´nuc

GERONA

42°17'8.90"N

2° 0'7.71"E cuando se sale de castellar de nuc dirección a la Molina en las ultimas casa hay un letrero que pone grumber o santuario de montgrony nos metemos por esa pista que empieza muy estrecha aunque luego se ensancha y a unos 750 metros de las casas después de pasar un pequeño barranco la ladera de la derecha es muy buena hay chroogomphus rutilus, boletus edulis, macrolepiota procera, tricholoma terreun Lactarius deliciosus

saludos Chroogomphus rutilus

Boletus edulis

Macrolepiota procera

Tricholoma terreun

Lactarius deliciosus

049-A

Olesa de Bonesvalls

GARRAF

41°21'22.18"N

1°50'19.38"E Si vais por la costa en la antigua carretera de Sant boi, Viladecans Gava, a la altura de Gava se coge un desvío hacia Begues luego se sigue dirección Olesa de Bonesvalls una vez se pasa la entrada del pueblo de Olesa en la quinta curva en el lado izquierdo hay una pista en la cual hay una señal de restaurante esa de los cubiertos, cogeis esa pista a unos 500 metros ya empiezan los pinares son pinos jóvenes pues toda la zona se quemo hace años, toda la pista es buenísima no hace falta especificar puntos el año que salen hay para todos, no os asustéis por lo transitado hay coches a todas horas y todos los días de la semana ya que esta situado cerca de núcleos de grandes poblaciones, e puede encontrar tricholoma terreun y en algunas zonas Hygrophorus latitabundus (llanega negra) Lactarius sanglifuus

Tricholoma terreun

Hygrophorus latitabundus

050-A

Castellbó

ALT URGELL

42°22'35.05"N

1°20'42.47"E

Si vas dirección La Seu d´Urgell desde Pons, poco antes de la Seu en una recta nos encontramos el desvío que nos indica Castellbó, subimos y cruzamos Castellbó a poco de cruzar la carretera se bifurca, yo sólo conozco la parte de la carretera que sale a la izquieda (hacía Sant Juan de L´Erm), durante esta carretera iremos encontrando buenas zonas pero las dos que conozco son:

- subiendo encontramos un descampado a mano izquierda que de éste sale una pista, que nos lleva a un bosque de pinos replantado, gente del pueblo me ha jurado y perjurado que en ese bosque salen los lactarius deliciosos.

- el otro es siguiendo la carretera asfaltada que llevábamos fijándonos en el lateral derecho hasta encontrar un merendero con mesas de madera, esta un poco camuflado ya que esta muy abandonado, al encontrarlo justo en la parte izquierda sale una pista (sólo TT), que se adentra por bosques de pino buenos en lactarius y algunos edulis. Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Boletus edulis

051-A

Viren de la Vega

40°21'40.39"N

0°43'21.47"O

Yendo dirección de Mora de Rubielos hacia Virgen de la Vega, que se va subiendo cuesta arriba, nada más acabar el segundo tramo de carretera que lleva incorporado un segundo carril para los vehículos más lentos que van hacia arriba, la carretera se empieza a coger de nuevo cuesta abajo, y se empiezan ha ver a la derecha las primeras casas de Virgen de la Vega (tipo adosados) entonces se toma el primer camino que sale a la izquierda, es un camino muy inclinado al principio, se sigue por el camino hacia delante, y solo saldrán bifurcaciones hacia la izquierda, pues se sigue recto hasta divisar un corral y una caseta que están juntos, a partir de ahí el camino empezará ha descender (no se aconseja pasar con turismos más allá de la caseta y el corral) y empeorará de forma que solo los TT podrán pasar, si se va con TT pues adelante hasta dejar atrás las zonas de acceso turismo, hasta llegar a un vallado. Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Hygrophorus latitabundus

Chroogomphus rutilus

052-A

La Pobla de Lillet

42°15'43.94"N

1°59'18.31"E

Pasamos la Pobla de lillet y cojemos hacia castellar de nug,a unos 4 km de este cruce nos encontramos con un cruce que es donde llega el tren turístico que han puesto pues seguimos y a unos 100 metros mas adelante se abre un camino a la derecha lo cojemos y a los 200 m desemboca en un riachuelo que normalmente se cruza sin problemas ,a partir de aquí se puede dejar el coche ,buen sitio para lactarius, lutescens y hygrophorus latitabundus Lactarius deliciosus

Cantharellus lutescens

Hygrophorus latitabundus

053-A

Guils de la Cerdanya

42°27'50.11"N

1°48'46.04"E

053-B

Malniu

42°28'33.69"N

1°47'41.07"E He aquí el mejor de los bosques de edulis de toda la cerdanya , según mi experiencia personal.

Llegando a la gran rotonda antes de llegar a Puigcerda giramos dirección a Andorra la vella, a menos de un kilómetro dejamos la general para ir a Guils ,esta bien señalizado, una vez dejada la general continuaremos por una carretera pequeña pero bien asfaltada , sin dejar dicha carretera llegamos a Guils , justo antes de llegar al pueblo sale una única carretera a la derecha , subimos esta carretera sin dejarla, pasaremos de los 1200m a los 1500m por carretera asfaltada hasta llegar a un complejo de refugios en unos grandes prados, nosotros seguimos hacia arriba sin parar hasta los 1700m. al dejar el bosque a ambos lados y entrar en los prados de altura hemos segado al sitio bueno, hay un refugio a la mano derecha.

Punto de salida el aparcamiento del estany de Malniu, seguir ruta 121 marcada desde el mismo aparcamiento. Hay que andar unos 30 o 40 minutos de desnivel, hasta una cima donde hay pequeños riachuelos. Podéis encontrar edulis y robellones de pino negro y abeto. Boletus edulis

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Tricholoma terreun

Tricholoma portentosum

054-A

Forniche

TERUEL

40°17'26.03"N

0°52'35.23"O Tras dejar la autovía mudejar (Valencia-Teruel) en el desvío a forniche, seguimos la carretera hasta el desvío a forniche bajo que se encuentra a la derecha en el sentido de la marcha, justo en frente a la izquierda sale una pista en estado aceptable para turismos, continuamos por ella durante siete kilómetros, siempre por los carriles más llevados, pasamos por debajo de un montón de molinos de luz y a los siete kilómetros encontramos la pinada y un corral de ganado con una bifurcación que marca cabezo alto a la derecha y fuente del pozuelo a la izquierda, continuar hasta la fuente, son solo 500.- metros y comenzar la búsqueda. Lactarius deliciosus

055-A

Vinhais

PORTUGAL

41°52'11.91"N

7° 1'34.60"O

Está situado al norte de Portugal, cerca de la frontera con 'A Mezquita' (Ourense)

Se trata de una zona con un gran cultivo centenario de castaños y con bosque mixto de robles y otras frondosas en las zonas que no se cultivan.

El setal da (en abundancia) boletus aereus y amanita caesarea.

Este año no tengo referencia de cuando ha llovido allí, pero las brotaciones fuertes se producen entre veinte y treinta días después de las primeras lluvias que haya a partir del día 15 de agosto, con lo que unos años brota el 5 de septiembre y otros años no brota hasta bien entrado octubre. Amanita caesarea

Boletus aereus

055-B

Vinhais PORTUGAL

41°50'41.96"N

7° 1'11.50"O Se trata de una zona con un gran cultivo centenario de castaños y con bosque mixto de robles y otras frondosas en las zonas que no se cultivan.

El setal da (en abundancia) boletus aereus y amanita caesarea. Amanita caesarea

Boletus aereus

055-C

Montalegre

PORTUGAL

41°49'0.74"N

7°47'7.91"O Se trata de un gran pinar a un par de kilómetros al sur de montalegre, al norte de Portugal y cerquita de la frontera con Ourense.

el 1º de noviembre estuvo brotado los últimos veinte, hay gran variedad, lo típico en estas zonas, sobresaliendo en número el boletus badius y el suillus luteus. También tiene abundancia de A. Rubescens. Es fácil encontrar algún edulis, níscalos y tricolomas. Boletus badius

Suillus luteus

Amanita rubescens

Boletus edulis

Lactarius deliciosus

055-D

Gondomar

PONTEVEDRA

42° 4'2.65"N

8°46'48.24"O A medio camino entre Gondomar y Tomiño, en la cima del monte:

zona buena de boletus edulis y níscalos. También bastante amanita rubescens.

Suele brotar en octubre-noviembre Boletus badius

Boletus edulis

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Tricholoma terreun

055-E

Gondomar

PONTEVEDRA

42° 4'13.21"N

8°47'0.47"O A medio camino entre Gondomar y Tomiño, en la cima del monte:

zona buena de boletus edulis y níscalos. También bastante amanita rubescens.

Suele brotar en octubre-noviembre Boletus badius

Suillus luteus

Amanita rubescens

Boletus edulis

Lactarius sanglifuus

056-A

Setcases

GERONA

42°23'21.89"N

2°19'20.76"E la verdad manchitas es que por setcases me se dos setales que me dijeron, no quiero pegar aquí la bazila, pero eran dos setales muy buenos por lo menos para mi gusto. uno es cuando pasas setcases a 1km o dos mas menos veras un camino que pone cami de espinabell y subes hasta arriba del todo una vez estés arriba cuando se acaba la pinada comenzar la búsqueda. Y también por la misma carretera de vallter , a mano derecha hay un río y a la derecha pinos Boletus edulis

Lactarius deliciosus

O57-A

Santuari dels Falgars

LA POBLA DE LILLET

GERONA

42°12'55.24"N

1°56'47.33"E Cuando vamos desde Guardiola de Bergada a la Pobla de Llillet a unos cuatro Kilómetros antes de llegar a la Pobla de Lillet hay un desvío en seguida después de una nueva rotonda que han hecho hacia la derecha que indica al Santuario del Falgars y a unos 5 o 6 kilómetros nos encontramos con el Santuario a la izquierda un poco arriba y a la derecha una gran fuente de agua y enseguida se acaba la carretera asfaltada y empieza la pista de tierra y a unos 3 o 4 kilómetros mas o menos una curva muy cerrada hacia la izquierda y a la derecha sale otro camino hacia arriba con sitio suficiente para aparcar 4 o 5 coches se aparca y delante a mano derecha todo eso es muy bueno en Rovellons,Llanegas negras,Fredulics,Camagrocs,Anisetas,Camas de Perdiu,Cama secs,Pinatells y mas..... que yo desconozco,si seguimos el camino hacia abajo encontramos un cruce a la izquierda hacia la Pobla de Lillet y si seguimos recto hacia arriba a unos 3 o 4 Kms, nos encontramos con el Xalet de Gaudi y un refugio aparcamos Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Tricholoma terreun

Cantharellus lutescens

Clitocybe odora

Chroogomphus rutilus

Marasmius oreades

Suillus luteus

Lactarius sanglifuus

058-A

Port del Compte

42° 8'37.13"N

1°31'32.18"E Subiendo desde Solsona por la carretera que lleva al Port del Compte v-424 .Cuando llegáis al final os encontráis en un cruce que en frente tenéis un camino de tierra, cogéis el camino y vais subiendo hacia el refugio de la Bofia y a unos 4km empezareis a encontrar bosque bueno en Robellones y Llanegas. Lactarius sanglifuus

Hygrophorus latitabundus

059-A

San Joan de Penyagolosa

CASTELLÓN

40°16'30.72"N

0°18'33.90"O Iremos hasta la población de vistabella del maestrazgo cruzaremos el pueblo y nos dirigiremos hacia el santuario del mismo nombre una vez allí dentro del parque a la que lleguemos a la altura de la acampada que hay giraremos hacia la derecha y subiremos la pista hasta llegar a un cruce si cojemos hacia la izquierda volveremos al punto de partida por otro sitio y si giramos hacia la derecha hacia la torre de vigilancia todos los sitios son buenos Lactarius deliciosus

060-A

Bronchales

TERUEL

40°29'41.29"N

1°35'44.12"O

llegar a Bronchales y dirigirnos hacia noguera de albarracin por la t-904 al poco veremos un cartel que nos indica el camping las corralizas una vez pasamos el camping todo es bueno da gusto por lo despejado que son los bosques seguiremos hasta llegar a la fuente del canto allí se puede dejar el coche y pasar el día con zona de picnic Lactarius deliciosus

Boletus edulis

061-A

Mosqueruela

TERUEL

40°20'40.09"N

0°29'50.20"O Una vez pasado el pueblo y en dirección hacia linares de mora cojeremos el primer camino hacia la derecha que veamos además ya lo indica pista forestal ,subiremos por la pista como 3-4 km y en el momento que empecemos a llanear ya podemos parar por cualquier sitio aquello es inmenso hay km y km de pistas ,yo allí he cojido Lactarius deliciosus

Tricholoma terreun

Chroogomphus rutilus

Hygrophorus gliocyclus

062-A

San Jaume Frontanya

GERONA

42º10'38.23"N

2º2'33.00"E Nos dirigimos desde Borredá hacía Sant Jaume de Frontanyá, justo antes del pueblo nos desviamos a la derecha por una calle asfaltada y la continuamos aun cuando se convierte en una pista forestal, continuamos esta pista durante al menos cinco quilómetros y comenzamos la búsqueda. Hygrophorus latitabundus

Lactarius sanglifuus

Hidnum repandum

Tricholoma terreun

063-A

CUENCA

39°55'33.04"N

1°56'38.39"O No hemos recibido especificaciones del lugar Lactarius deliciosus

Chroogomphus rutilus

Suillus luteus

063-B

CUENCA

39°52'53.80"N

1°49'41.47"O No hemos recibido especificaciones del lugar Macrolepiota rubescens

Lactarius deliciosus

064-A

Ordal

BARCELONA

41°23'9.05"N

1°50'59.16"E Cuando venimos por la N-340. desde Vallirana a Villafranca del Penedes se llega al alto del puerto del Ordal y cuando se empieza a bajar hacia Villafranca del Penedes y antes de la población del Ordal hay una tienda de cerámica y de chimeneas de jardín o Barbacoas y cosas para el jardin yo dejo el coche aqui y justamente al principio de dicha cerámica sale una pista hacia abajo que hay un pequeño campo de fútbol y a la derecha del campo toda esa parte es buena. Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Tricholoma terreun

065-A

Talayuelas

CUENCA

39°50'7.58"N

1°16'20.56"O A la llegada a la población de Talayuelas, entraremos a la izquierda buscando la iglesia, bordeándola hay una calle que conduce a un campamento correctamente señalizado. Al salir de la calle y coger el camino de la izquierda, pasamos entre unos chalets, inmediatamente después entramos en la zona de pino. Al llegar al cruce da igual que cojamos a la izquierda que a la derecha. Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Agaricus campestris

065-B

Talayuelas

CUENCA

39°48'47.42"N

1°16'16.32"O Pasando la población de Sinarcas dirección Talayuelas, cruzamos una población llamada Casillas de Ranera, a unos 2 km. nos encontraremos con una pronunciada recta que se caracteriza por iniciarse en una fuerte bajada y posteriormente una fuerte subida, a unos 2 km. nos encontraremos un corral semi derruido en el margen irquierdo de la carretera y acto seguido un merendero, cogiendo ese camino de la izquierda, o el de la derecha entramos directamente en la pinada. Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Agaricus campestris

066-A

Alpens

GERONA

42º 07' 50,11" N

2º 04' 29,87" E En la carretera BP 4654 de Sant Quirze de Besora a Borredá, después del pueblo de Alpens entre el kilómetro 16 al 18 hay una casa abandonada a la izquierda con aparcamiento para unos tres coches.

Buen lugar en las temporadas 2005 y 2006, sin embargo nada en el 2007.

Especies encontradas Lactarius deliciosus, Hygrophorus latitabundus, Amanita ovoidea, suillus luteus . Amanita ovoidea

Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar