Setales 4

0226-A

Abejuela

39º 55' 57.0432''N

0º 50' 10.032'' O Sólo para los más osados o los que les pille cerca porque en otoño siempre hay, pero poquito y que yo conozca rebollones...

Para llegar hay que pasar Abejuela (si se va desde Valencia) y seguir hasta una camino a la derecha que marca dirección El Toro (parece increíble pero si). Nada más entrar en el camino se puede mirar por la derecha, no suele haber casi nada, pero algo tiene que haber porque a veces hemos visto señoras con cubos entrando y saliendo a esa altura, y no creo que fueran a fregar el suelo. Seguir 2 kilómetros o así, no sabría decir y aparcar. Subir ladera a la izquierda bajar al otro lado y subir la siguiente... en toda la caminata se puede encontrar... Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

0227A

Port del Compte

(Coll de Jou)

42º 08' 43.62" N

1º 33' 10.82 E Desde Solsona coger la LV4241 hacia Ladurs, al llegar el Coll de Jou, seguir 100 m dirección Sant Llorenç de M. y torcer a la izquierda dirección pistas esquí, a unos dos km en el margen izquierdo hay parking para 3 coches, también para los que van en TT hay un camino que sube paralelo a la carretera y caben los que quieran, es un bosque de pino rojo, alguna encina, roble y boj, es un bosque orientado NE y no te puedes perder ya que va entre la carretera y un camino por la parte superior, además de un farallón que está siempre visible.

Hay lactarius, Hygrophorus, repandum, gliocyclus, tricholoma portentosum, suillus luteus...y otros más que los expertos conocerán; a principios de octubre se dan todas las especies juntas. Yendo los sábados a las 10 solíamos coger de 6 a 7 kg de lactarius. Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Hydnum repandum

Tricholoma portentosum

Suillus luteus

0228-A

Goñi (Navarra)

42º51'31.60"2N

1º53'23.47"O Saliendo desde Pamplona dirección Arteta luego subir el puerto hasta Goñi y al llegar al pueblo buscar un camino a la derecha que vuelve paralelo a la carretera que hemos traído abriéndose y a un Km. mas o menos está, es zona de hayas y roble con prados y matorral, buscamos en los claros de bosque alrededor de las zarzas, en primavera hay Calocybe gambosa y marasmius oreades y en otoño un poco de todo, también es buena zona para coger endrinas el que quiera hacer pacharán espero que no esté cambiada la zona porque hace años que no voy. Calocybe gambosa

Marasmius oreades

0229-A

Les (Lleida)

42.820871,

0.741491 Este es otro setal del Valle de Arán con la particularidad que ofrece verdadero clima atlántico a relativamente poca altura. Si venimos de Viella unos 200 m antes de llegar a Les, girar en la rotonda a mano derecha y tras cruzar el puente girar a la derecha otra vez. Bordear el camping y girar a la izquierda. Allí encontrareis una pista encementada que va subiendo dando eses. En la entrada pone pista del portet o algo así y un letrero de 4X4 recomanat. Pues ni caso que la pista está asfaltada casi hasta el setal. Hay que subir casi hasta el final de la pista de cemento. Poco antes que termine el asfalto, en una curva cerrada a la derecha, sale, por la izquierda una de tierra, cogerla que con un turismo se entra bien. Seguir por la pista de tierra hasta dar con un pequeño prado a mano derecha y margen a la izquierda para aparcar. De ahí subís a la derecha, a los abetos. Si bajáis por la izquierda, hacia a las hayas, hay mucha menos seta. Esa misma pista más adelante llevaría hasta Sant Juan de Toran si no voy equivocado. Lactarius salmonicolor

Lactarius quieticolor

Cantharellus cibarius

Boletus pinophilus

Boletus edulis

0230-A

Collfred

42° 9'18.25"N

2°20'25.73"E Es un setal próximo al 193, estas son las coordenadas donde se puede dejar el coche, cuidado con las senderuelas a la hora de aparcar. Son prados inmensos a unos 1200-1300 metros de altura. Yo he encontrado en primavera Calocybe gambosa

Marasmius oreades

0231-A

Riu de Cerdanya

42°20'04.90"N

1°49'26.39"E

Altura: 1.450 m. Setal próximo a los 035-A, B y C, en Riu de Cerdanya. Las coordenadas corresponden al aparcamiento (1.500 mts antes del refugio del Serrat de Les Esposes) y desde ahí a la derecha hay una franja de pinar aclarado de unos 100 mts. donde se hacen morchellas y disciotis venosa. A la izquierda hay una zona de prados buena para carreretas. En verano y otoño habrá que ver lo que produce. Morchella cónica.

Morchella rotunda.

Disciotis venosa.

Marasmius oreades.

0232-A

Suria (Salo)

41º 50' 29.04" N

1º 40' 45.50" E En la carretera de Manresa a Solsona, una vez pasados los 2 tuneles de Suria, al final de una bajada, encontrareis el cruce dirección Colonia Valls, cruzáis el puente y seguís la BV 3002 dirección a Pinós ,a unos 5 Km en una curva abierta a izquierdas ,a la derecha hay parking para 7 u 8 coches: veréis un camino que sube, el flanco derecho es el bueno; el bosque está orientado al N y bastante resguardado de los vientos, hay mayoritariamente pino y alzina, roble no se. Es bueno entre semana, hay lactarius deliciosus y sanglifuus, higrophorus latitabundus, tricholoma terreum, cantharellus lutescens, si el año es bueno en grandes cantidades, por los lados de la rasa

de la línea de alta tensión. Que nos sirve de guía y los suillus y chroogomphus rutilus. En la misma carretera en el km 4,5 exacto, aparcáis el coche y enfrente tenéis una obaga en subida donde desde finales de octubre hasta mitades de diciembre según las heladas ,os podéis hartar de recoger tricholoma portentosum en el 2005 a mitades de noviembre en 2 hora llene dos cestos. Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

Hygrophorus latitabundus

Tricholoma terreum

Tricholoma portentosum

Cantharellus lutescens

Chroogomphus rutilus

Suillus luteus

0233-A

Olaeta

43° 3'43.91"N

2°37'21.17"O Desde Vitoria y en dirección Durango llegamos a la localidad de Otxandio y cogemos el desvío hacia Olaeta, una vez pasar el pueblo seguir la carretera hasta un pequeño parking. A partir de ahí es una buena zona para buscar las siguientes especies: Nicalo, Boletus edulis, Macrolepiota procera, Pardilla, Rebozuelo, Carbonera. Otra parte que tengo entendido que es buena pero no la he visitado nunca es la zona alrededor del santuario de Urkiola, todo esto se encuentra en el Parque de Urkiola, siguiendo la carretera de Otxandio hacia Durango. La zona es un hayedo con algún que otro pinar, se pueden encontrar las siguientes especies: niscalo boletos edulis, macrolepiota procera, cantarelas,pardillas. Lactarius deliciosus

Boletus edulis

Macrolepiota procera

Clitocybe nebularis

Cantharellus cibarius

0234-A

Plá de corroncuí

42°21'27.72"N

0°50'33.68"E Coger la n260,dirección pont de suert. Pasado PERVES, comienza a subir. hay que ir buscando el plá de corroncuí. en la misma carretera veréis el desvío a mano izquierda que lleva a esta aldea, pero justo cuando os desviáis, hay un gran llano, rodeado de praderas de hierba mezclada con "boix"(no sé como se escribe). en ese mismo llano, y como referencia, hay 2 contenedores de basura del reciclado(amarillo y azul).este es un buen punto de partida. Todas esas laderas esconden calocybes gambosas y marasmius oreades. Calocybe gambosa

Marasmius oreades

0235-A

Bellver de Cerdanya

Lerida

42°19'35.33"N

1°46'57.49"E Desde la población de Bellver de Cerdanya, nos dirigimos hacia los setales 035, por el camino de serrat, seguimos el curso de un río con infinidad de prados a sus lados, todos ellos muy productivos, en las coordenadas a cuatro kilómetros de la población nos encontramos en un prado de poco más de 1000 m2 con un rodal de perrechicos de al menos cincuenta metros de largo, no obstante en todo el recorrido hasta lo lalto nos encontraremos con praderas similares. Marasmius oreades

Calocybe gambosa

0236-A

Cangas de Onis

Asturias

43°18'25.35"N

5° 7'48.01"O Partimos desde la población de Cangas de Onis, por la carretera N-625 en dirección Tornin, apenas pasado el pueblo a un Km. A la izquierda hay un restaurante, justo ahí comienza la senda por el río Dobra que nos llevará a la Olla de San Vicente. Hay justo al entrar una pequeña zona para aparcar dejamos el vehiculo y comenzamos la aventura. Cantharellus cibarius

Morchella elata

Boletus edulis

0237-A

El Piélago

Sierra de San Vicente

Toledo.

40º 08' 32.86" N

4º 44' 13.97" O Desde la N-V, a la altura de Talavera de la Reina, cogemos el desvío hacia Cervera de los montes por la carretera CM-5100. Pasamos los pueblos de Cervera de los montes y marrupe dirección a Navamorcuende. A la entrada de este último pueblo cogemos el desvío hacia el Piélago y El Real de San Vicente. Una vez que llegamos a la zona más alta del Piélago podemos aparcar en cualquier zona. Lo más cómodo es aparcar en la pradera del merendero. Lactarius deliciosus

Boletus regius

Boletus aestivalis

Boletus erythropus

Cantharellus cibarius

0238-A.

40° 2'9.81"N

0°52'4.00"O

Manzanera Carretera Sagunto Teruel, salida Manzanera. Después de pasar Manzanera llegamos a una aldea llamada los cerezos, cogemos el desvío al balneario el Paraíso, la primera pista a la derecha (coordenadas de este cruce 40º 2'9 52'' LATITUD,0º 52'4.07'' LONGITUD),luego coger el camino de la derecha llegar a lo mas alto y buscar en cualquier zona.

Zona de pinar: Lactarius no se si habrá algo mas. Lactarius deliciosus

0239-A

Filiel

(León)

42º22´47.45´´N

6º19´49.77´´O Salimos desde Astorga (León) dirección Santa Colomba de Somoza, y a la altura de dicho pueblo nos desviamos hacia Luyego, y de aquí a Filiel. Antes de llegar cruzaremos el río Duerna, junto al que hay varios bosques de ribera de robles, donde buscaremos. Además de robledales también hay choperas y campos grandes. Boletus aestivalis

Boletus edulis

Boletus aereus

Macrolepiota procera

Pleurotus eryngii

0240-A

Cami de la serradora

La Molina

Girona

42°21'8.19"N

1°57'42.99"E Ubicándonos en el alto de la Collada de Toses, en dirección a Puigcerda, aproximadamente a un kilómetro te encuentras a la izquierda una carretera abandonada, la tomas y la sigues durante aproximadamente tres quilómetros, fijándote siempre en el lateral derecho hasta que encuentres una pista (cami de la serradora) que tiene un paso enrejillado que no esta en uso y al lado un alambre electrificado, a partir de ahí cualquier sitio es bueno en dirección al 001-A Lactarius deliciosus

Boletus edulis

Boletus fechtneri

Boletus aestivalis

Boletus erytrhopus

Boletus pinophilus

Morchella elata

Hygrophorus marzuolus

Chrogomphus rutilus

Golphus clavatus

Cantharellus cibarius

0241-A

Collada de Toses

Girona

42°22'2.31"N

1°57'34.52"E Siguiendo la carretera N-152, en dirección a Puigcerda, a unos cuatro kms. Del setal 001-D, nos encontramos en estas coordenadas, apenas un lugar para aparcar un vehiculo y comenzar la búsqueda siguiendo el riachuelo y la ladera de la derecha. Cantharellus cibarius

Morchella elata

Hygrophorus marzuolus

Lactarius deliciosus

Boletus pinophilus

Boletus edulis

0242-A

Collada de Toses

Girona

42°19'52.07"N

1°59'4.18"E Poniendo como punto de partida la población de ribes de Freser, seguimos la carretera N-152, hasta el punto mas alto, junto a un restaurante, donde encontramos la carretera GI-400 en dirección a La Molina, la seguimos apenas un km. Hasta el cruce con la GIV-4016, allí estaremos en las coordenadas, dónde comenzar la búsqueda siguiendo el camino sin asfaltar que nos adentra en el bosquecillo del lateral izquierdo de la carretera GI-400. Marasmius oreades

Calocybe gambosa

Lactarius deliciosus

Boletus edulis

Hygrophorus marzuolus

0243-A

Rasos de Peguera

Berga

42° 8'31.42"N

1°45'52.74"E Desde la población de Berga, nos dirigimos a la estación de esquí de Rasos de Peguera por la carretera BV-4243 y llegaremos a las coordenadas, que son el amplio aparcamiento de la estación de esquí, nos encontramos con amplias pradera y zonas de abeto y pino, dónde comenzar la búsqueda. Lactarius salmonicolor

Boletus edulis

Clitopilus prunulus

Calocybe gambosa

Marasmius oreades

0244-A

Port del Compte

42º 11' 43.44'' N

1º 33' 48.40'' E Una vez pasada la estación de esquí. la carretera inicia un descenso y una vez pasadas un par de curvas de 180º viene una recta, aparcáis el coche donde veáis que es posible subir, por la ladera izquierda, mirando hacía el N. y a disfrutar, la primera vez que fui, hace un montón de años (inauguramos la ctra.) fue apoteósico, subir (la pendiente es fuerte) cargar, vaciar, volver a subir, cargar y a las 11, para casa, cargados de lactarius principalmente.

Bosque de pino negro y boj; especies: lactarius sanglifuus y deliciosus, Hygrophorus latitabundus y gliocyclus, tricholomas, suillus y chroogomphus rutilus...que yo conozca, me imagino que los expertos cazaran algo más. Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

Hygrophorus latitabundus

Hygrophorus gliocyclus

Tricholoma terreum

Suillus luteus

Chroogomphus rutilus

0245-A

Enguera-Benali

38°59'42.40"N

0°47'35.46"O Una vez llegados a Enguera, nada más entrar habrá una bifurcación hacia la derecha que dice: Caserío Benali 18km. pues sigues esa carretera y a partir del kilómetro 10 es terreno de Lactarius Deliciosus ('Pebrazos ' en Enguera) tanto a izquierda como a derecha de la carretera. Recomiendo ir a partir de Noviembre ya que está a 400-500 metros y si ha llovido bastante. Suerte! Lactarius deliciosus

0246-A

Gavarra

(Coll de Nargó).

42.07'32.09'' N

1.13'55.18'' E Tomamos la carretera de Coll de Nargó a Boixols, cuando llegamos arriba del todo del puerto, antes de bajar a Boixols, a mano izquierda sale una carretera que lleva a Gavarra. Justo cuando pasamos la primera casa de Gavarra (a la derecha) debemos girar la primera a la izquierda 90º. Pasaremos por delante de una masia por una pista forestal, debe seguirla todo el rato recto, siempre encontraremos desvíos a la derecha, pero nosotros siempre a nuestra izquierda, pasaremos por terrenos de cultivo, terrenos con replantación de encinas, cuando encontraremos a mano izquierda bosque de pinos, ya habremos llegado. Macrolepiota procera

Tricholoma equestre

Lepista nuda

Boletus edulis

Boletus pinophilus

Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

Ramaria flava

Cantharellus cibarius

Cantarellus lutescens

Clitocybe nebularis

Leucopaxillus candidus

0247-A

El Brezal

Cuenca

40º 33' 04.4 " N

1º 58' 37.5" W Carretera de Tragacete a Beteta. Si venimos desde Tragacete, nada más pasar el desvío a Peralejos de las Truchas encontramos una pista de tierra a la derecha que se dirige a la torre de extinción de incendios. Aparcando en la pista (coordenadas) todo lo que queda a ambos lados de la pista es buen terreno. Hacia el Este salimos pronto a una zona de praderas en suelo calizo.

Pinar de P. sylvestris sobre cuarcitas, con jaras y brezos, con zonas de rebollo. Se trata de un pequeño enclave silíceo dentro de la dominante caliza de la zona. Acceso con turismo. Boletus pinophilus

Boletus edulis

Tricholoma portentosum

Tricholoma equestre

Hygrophorus marzuolus

Lactarius deliciosus

0248-A

El Maíllo

Cuenca

40º 17' 43.6" N

1º 53' 26.7" W Subiendo desde Cuenca hacia Tragacete, a la altura del embalse de la Toba sale una carretera hacia la izquierda que nos lleva en dirección a Las Majadas. A unos cuatro kilómetros, en una curva cerrada de la carretera principal, sale una pista asfaltada que tomaremos, se dirige a la casa forestal de la Alconera. Todos los pinares a la izquierda son abundantes en níscalos. Cuando llegamos a un puente pequeño con barandillas amarillas podemos estacionar. Todo el valle que va hacia la izquierda, pinares y praderas, es muy productivo. Pinar de P.sylvestris sobre mezcla de sustratos ácidos (arenas) y calizos. Praderas. Acceso con turismo. Boletus pinophilus

Boletus edulis

Tricholoma portentosum

Lactarius deliciosus

Agaricus arvensis

249-A

Pinar de Jábaga.

Cuenca

40º 04' 34.4" N

2º 13' 21.0" W Saliendo de Cuenca en dirección Madrid por la antigua carretera nacional, después de pasar Albaladejito y el cruce de Villanueva de los Escuderos. A lo largo de la carretera hay varias entradas en tierra que nos permiten aparcar.

Zona bastante frecuentada por gente local, cuanto más nos adentremos en el pinar, mejor.

Pinar de P. pinaster sobre arenas, con algunas encinas y quejigos. Acceso con turismo. Lactarius deliciosus

Tricholoma equestre

Macrolepiota procera

Boletus aereus

250-A

Buenache de la Sierra

Cuenca

40º 07' 23.3" N

2º 01' 33.5" W

Hay que tomar la carretera de Cuenca a Palomera, y posteriormente el desvío hacia Buenache de la Sierra. Cerca ya de esta última población, desde el punto marcado para parar, todos los eriales que nos encontramos a la derecha son buenos para seta de cardo.

Erial abierto con cardos, sobre calizas. Acceso turismo. Pleurotus eryngii

0251-A

Fuente de las Tablas

Cuenca

40º 11' 41.0" N

1º 54' 54.8" W Siguiendo por la carretera anterior, pasamos Buenache de la Sierra y nos dirigimos en dirección a Beamud. Pasamos un cruce de carreteras (indicado a Uña) y la base de helicópteros contra incendios. Al poco de pasar esta una pista de tierra en buen estado sale a la izquierda (desvío 40º 09' 57.3" N 1º 54' 19.5" W), tomándola nos lleva hasta el Albergue de la Fuente de las Tablas, que nos puede servir también de base de operaciones.

Las laderas del entorno del Albergue, así como las pistas que nos llevan hacia el embalse de la Toba son todas buen terreno. Acceso en turismo hasta el albergue Boletus pinophilus

Lactarius deliciosus

Tricholoma portentosum

Tricholoma equestre

Ramaria sp

Amanita rubescens

Clitocybe geotropa

0252-A

pol. ind.torrehierro

Talavera de la reina

39.964853,

-4.939856

Entrar en el polígono (es el que esta entre la A-5 dirección Portugal y N-502 dirección Ávila) y parar enfrente de proalsa, yo paro en la rotonda.

(no se como se llama la calle, pero es la que une A-5 y N-502 y pasa por mercatalavera)

el acceso al polígono: los domingos esta cerrado, pero creo que por el acceso de la A-5 se puede entrar. Pleurotus eryngii

Marasmius oreades

Terfezia arenaria

Agrocybe aegerita

0253-A

Peguera

Barcelona

42° 9'33.23"N

1°46'19.04"E Tras pasar la población de Cercs, por la carretera C_16 cogemos el desvío de la BV-4025, que nos acerca hasta el pueblo semi-abandonado de Peguera, nos encontramos en una pradera con casas en ruina, donde aparcar el vehiculo y comenzar la búsqueda, en el caso de disponer de todo-terreno, podremos enfilar la pista de tierra que encontraremos a la izquierda y que bordea la ladera. Marasmius oreades

Calocybe gambosa

Clavariadelphus truncatus

Boletus edulis

Lactarius sanglifuus

Chroogomphus rutilus

0254-A

Canfranc

Gabardito (Huesca)

42º42´52.43" N

0º 31´33.84" O

Altitud: 1.050 m. Otra bonita excursión a pie podemos hacerla desde Canfranc viejo a Gabardito. Justo frente al parquecillo de la carretera comienza una senda, por la que se accede, bordeando un torrente, a un antiguo vivero forestal muy interesante. Luego se cruza al otro lado del torrente, donde en verano puede tomarse un baño en una poza al pie de una cascada y en unas cuantas lazadas entre musgo y árboles de ribera, ascendemos hasta encontrar una pista bordeada de pinares, que luego se convierten en pastizales con refugios pastoriles, aunque junto al torrente siguen todavía ejemplares de pino negro. Muy distintas son las setas que pueden encontrarse en la ascensión del barranco, de las que nacen en los pinares y pastizales . En otoño las mas buscadas son Cantharellus lutescens o Trompeta amarilla y Boletus edulis y B. pinophillus que en esta zona, por influencia francesa, se denominan Cep.

Boletus edulis

Boletus pinophilus

Cantharellus lutescens

0255-A

Villanúa

Fuente del Paco (Huesca)

42º40´53.00" N

0º30´01.52" O

Altitud: 1.250 m.

Otra ruta muy interesante es la que partiendo de Villanúa nos lleva a la Fuente del Paco (Paco en el Pirineo es una zona boscosa húmeda).Por una pista en regular estado para coche normal, que pasa por el Albergue atravesamos el barranco, llegando a un cruce de caminos donde está indicada la dirección de la Fuente (a la izqda se va hacia Collarada). Continuamos hasta volver a cruzar el barranco y al poco dejamos el pinar y encontramos el magnífico abetar de la Fuente del Paco, con refugio y fuente. Este lugar es muy rico en especies para el estudioso que sepa diferenciarlas y aparecen durante casi todo el año, además de edulis, pinicolas, cibarius, russulas etc También puede llegarse a la Fuente tomando una senda próxima al pueblo, poco antes de cruzar el barranco y que pasando sobre el túnel ferroviario, nos lleva en un agradable paseo de unos 30 minutos a la Fuente, por sentido opuesto al del coche.

Las coordenadas son del lugar que paré, un poco más adelante está la Fte Boletus edulis

Boletus pinophilus

Cantharellus cibarius

0256-A

Sant Llorenç de Morunys

Solsonés

42° 6'42.95"N

1°36'38.24"E

Tomamos como punto de partida el pueblo de Navés y a cuatro quilómetros nos desviamos hacia Besora, continuando por una pista a veces asfaltada y otras de tierra (ahora totalmente asfaltada hasta el cruce en dirección al Pla de Busa, setal 021-A), al llegar a éste cruce continuamos por la pista sin asfaltar que nos llevara hasta la carretera llamada "camino del Coll D´Arques", poco antes de llegar a ella nos encontramos con las coordenadas, es un lugar donde nunca he parado, pero en el 2008, al pasar nos encontramos con personal que salía del monte cargados con cajas de Cantharellus lutescens. Cantharellus lutescens

0257-A

Coll d' Ares

Francia

42º 23' 29.13" N

2ª 26' 12.04" E Pasamos Mollo carretera C-38, subimos hasta la frontera Coll d´Ares, seguimos la carretera, y ya hemos entrado en Francia, a 200 mts. Aproximadamente desvío a mano izquierda,

(yo recomiendo subir con TT).

Coordenadas del desvío= 42º 22´29.04´´N 2º 27´41.21´´E

No os podéis equivocar, hay una cancela para poder coger la pista forestal, pasaremos esta cancela, y dos cancelas mas, y aproximadamente= 42º 23´29.13´´N 2º 26´12.04´´E estuve aparcado.

Lactarius deliciosus ,Lactarius sanguifluus y R. aeruginea o R. cyanoxantha var. peltereaui.

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Russula aeruginea

Russula cyanoxantha

0258-A

Castellbó

Vilamitjana.

Lleida

42°21'43.54"N

1°21'13.39"E

Ojo el desvío de pista está entre tres casas (antes de llegar a Vilamitjana) las coordenadas son: 42º 21' 11,88" N 1º 22' 04,70" E

No buscar entre los pinos, buscar barrancadas y "verdet" en claros de bosque. Creo que contra más alto mejor, nosotros dejemos el coche en las primeras coordenadas, pero subimos andando bastante, por lo que posiblemente más arriba sea mejor. Estaba bastante seco, pero las barrancadas se mantenían

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

0259-A

Tuixent

N 42º 15.02.2''

E 1º 36.25.7''

ALTURA 1273 m. Carretera C-563, Km 4,5, entre las poblaciones de Tuixent y Josa de Cadí, desvío a mano derecha dirección Josa de Cadí, señalizado como L'Arenal, seguimos la pista forestal y cruzando el río cualquier ladera es buena.

Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Chroogomphus rutilus

Tricholoma terreum

260-A

Maçaners

Bergadá

42°13'39.35"N

1°47'23.37"E

ALTURA=1.210 m. Carretera B-400 dirección Maçaners - Gosol, justo en el km 10, nos encontramos un cartel indicativo del MASSÍS DE PEDRAFORCA ,2507 mts, y a la derecha un aparcamiento para unos 10 coches. Una vez allí nos dirigimos hacia la ladera de la izquierda e iniciamos la búsqueda ascendiendo la montaña.

ROBELLON, CAMAGROCS, LLANEGA, LLENGA DE BOU

Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

Cantharellus lutescens

Hygrophorus latitabundus

Hydnum repandum

0261-A

Fortanete

(Teruel)

40º27´23.66´´N

0º33´43.82´´O Carretera VF-TE-22 Carretera entre Valdelinares-Fortanete

En estos pinares de pinos silvestres crecen sobre todo rebollones, llanegas blancas, negrillas, suillus y Chroogomphus rutilus. Hay también una gran variedad de rusulas. Tanto a la parte derecha como a la izquierda de la carretera. Todo lo que es el puerto de Fortanete tiene las mismas características, está entre los 1700 y los 1800 metros de altura. Lactarius sanguifluus

Hygrophorus gliocismus

Tricholoma terreun

Chroogomphus rutilus

Suillus luteus

0262-A

Siall-Coll de Nargò

LERIDA

42º7'50.19"N

1º7'12.30"E Partiendo desde Barcelona, tomar la A-2 dirección Lérida. Coger salida Tárrega, Agramunt, Artesa de Segre. Un vez en la C-14 pasar por Agramunt y seguir hasta Artesa de S. y coger la L-512 y a continuación la C-1412b hasta Isona. También se puede ir pon Ponts pero es peor ruta. Una vez en el pueblo seguir la calle principal hasta encontrar el desvío a la L-511 dirección Coll de Nargò, pasareis por una recta muy larga con almendros a ambos lados, continuar hasta el Km 5 y a la derecha encontrareis un desvío que pone Siall. Seguir esa pista en muy buen estado hasta pasar el pueblo y una vez pasada una balsa grande de agua llegareis a las coordenadas. Todo ese camino es bueno para el Lactarius deliciosus y sanguifluus, también se pueden recoger Macrolepiotas y C. rutilus. Siguiendo la pista podéis llegar de nuevo a la carretera L-511 pero sobre el Km 12. Lactarius sanguifluus

Lactarius deliciosus

Hygrophorus gliocismus

Tricholoma terreun

Chroogomphus rutilus

Suillus luteus

Macrolepiota procera

0263-A

Campins

Barcelona

41°43'48.82"N

2°27'22.84"E Desde la Población de Campins, en el Vallés oriental, nos dirigimos por la carretera BV-5114, en dirección a Santa Fé del Montseny, a unos tres kilómetros nos encontraremos con las coordenadas, la mejor zona es la parte baja de la carretera. Amanita caesarea

Boletus aereus

Craterellus cornucopioides

Cantharellus cibarius

0263-B

Campins

Vallés Oriental

Barcelona

41°44'10.70"N

2°26'22.07"E Desde la Población de Campins, en el Vallés oriental, nos dirigimos por la carretera BV-5114, en dirección a Santa Fé del Montseny, hasta llegar a un cruce de carreteras donde nos encontraremos con las coordenadas, aparcamos el vehiculo a la derecha y tomamos la pista sin asfaltar a la izquierda, comenzando la búsqueda. Amanita caesarea

Boletus aereus

Craterellus cornucopioides

Cantharellus cibarius

0264-A

Breda

Valles Oriental

Barcelona

41°46'6.04"N

2°33'17.78"E Tomamos como punto de partida la población de Breda y nos dirigimos hacia Arbúcies por la carretera GI-552, al llegar a las coordenadas, estaremos en un cruce de carreteras, dónde podemos aparcar en el amplio margen de la derecha y comenzar la búsqueda, si disponemos de todoterreno, podemos continuar por la pista sin asfaltar, buscando acercarnos a los mejores sitios. Amanita caesarea

Boletus aereus

Craterellus cornucopioides

Cantharellus cibarius

0264-B

Fogueres de Montsoriu

Barcelona

41°47'0.23"N

2°32'2.63"E Desde el setal 0264-A, tomamos la carretera de Arbúcies en dirección a Fogueres de Montsoriu, poco antes de llegar alcanzaremos las coordenadas, dónde aparcar y comenzar la búsqueda, en el caso de la Amanita caesarea y del Boletus aereus, siempre por zonas abiertas, orientadas al sur y soleadas. Amanita caesarea

Boletus aereus

Craterellus cornucopioides

Cantharellus cibarius

0265-A

LAS COLOMINAS:

41°29'55.00"N

1°29'10.00"E Desde Igualada dirección Valls (por la C-37), después de Miralles se llega a una rotonda (izquierda a La Llacuna; recto a Esblada/Valls; derecha a Sta. Coloma de Queralt). Se coge la derecha, y tras un par de kilómetros (justo al pasar un puentecito sobre riachuelo, en curva a la derecha), se coge un camino a la izquierda. A partir de ahí se puede parar en cualquier punto.

Nota: las coordenadas marcan un punto de la primera zona boscosa, pero más adelante hay otra. Hygrophorus latitabundus

Lactarius sanguifluus

Tricholoma terreun

Hydnum repandum

Cantharellus lutescens

0266-A

Cantavieja

40°29'58.23"N

0°26'32.77"O En la carretera de Cantavieja a Mosqueruela, al subir el puerto, hay un camino a la derecha en el que hay un mirador. Continuar por él hasta que veáis una pinada a la izquierda. Coger este camino y en la montaña de la izquierda tenéis el setal. Aconsejable 4x4 pero suben turismos. Como solo conozco los rovellones, no sé si las otras setas que se ven son buenas o no. Lactarius deliciosus

Lactarius sanglifuus

0267-A

Fredes

Castellón

40º 43' 28.90'' N

0º 9' 51.70'' E Al llegar a la población de Fredes en Castellón, tomar la pista sin asfaltar que se encuentra a la izquierda, justo antes de entrar en el pueblo y dirigiros a las coordenadas, un lugar excelente para la búsqueda, con sitio para varios coches, ha sido el lugar elegido para las jornadas 2009. Lactarius sanglifuus

Lactarius deliciosus

Hygrophorus latitabundus

Tricholoma terreum

Macrolepiota procera

Suillus luteus

0268-A

Tentellatge

Solsona

42º03'40.77"N

01º39'37.37"E Coger la carretera que va hacia la Vall d'Ora desde el desvío de la c-26 cerca de la población de Naves. Después de unos cuantos kilómetros y haber cruzado el río dos veces en diferentes puentes llegareis a una zona con varios prados. Aparcad en el prado indicado en las coordenadas que os queda a la izquierda y queda justo antes del desvío a Tentellatge. La ladera que queda a la izquierda es una gran extensión de pino y matojos, que si bien algo sucia, tiene multitud de vertientes y muchas obagas muy húmedas. Es un lugar ideal los años lluviosos, aunque cualquier año puede salvarte una salida si buscas en los rincones húmedos de la cara norte. Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

Hygrophorus latitabundus

Chroogomphus rutilus

Tricholoma terreum

Hydnum Repandum

Cantharellus lutescens

0269-A

Begues

Barcelona

41º19´04.84" N

1º54´53.33" E

465m Como el 134-A subiendo de gava a begues en la tercera rotonda tomamos a la izq. dirección "la plana novella" "parc natural del garraf", seguimos todo recto por la pista de tierra apta para turismo (recién arreglada) iremos subiendo, nos encontraremos una subida algo mas pronunciada terminando en una curva a derecha donde se encuentra un club de caza (o algo así), en este punto empieza la bajada, enseguida veremos una recta con una montaña en frente que tiene unas antenas en la cima, en la mitad de esta recta junto a un campo de cultivo a la izq. (algo abandonado) es el punto de las coordenadas, paramos en algún lado del camino y a buscar. Yo tomo por la parte de arriba del camino y salto a la cara norte. Bosque de pino muy sucio y con bastante desnivel, solo apto para jabalís, siempre voy con manga larga y guantes. Cantharellus lutescens

Hygrophorus latitabundus

Hydnum repandum

Suillus sp

Ramaria sp

tricholoma sp (escaso)

Lactarius sp (escaso)

0270-A

Ucedo-León

42º35´21.55´´N

6º09´27.51´´O

1100 mts Vamos de Astorga (León) por la A-6 dirección a Galicia, y al pasar el puerto de Manzanal, que está a 22 km de Astorga, nos salimos por la salida que indica Manzanal del puerto. En la salida misma encontramos el desvío hacia Ucedo. Cuando llegamos al pueblo cogemos dirección Porqueros por una pista que está en buen estado (mejor preguntar a alguien del pueblo para no perderse) y seguimos por ella hasta las coordenadas. Una vez allí podemos empezar a a buscar en los pinares. Boletus edulis

Boletus pinophilus

Xerocomus badius

Tricholoma portentosum

Macrolepiota procera

Suillus luteus

Hidnum repandum

0271-A

Navalvillar de Ibor

Cáceres

39°31'60.00"N

5°21'0.00"O Conozco una zona que creo no está incluida en los setales, por lo menos no la he encontrado, las coordenadas son 39º32' N, 5º21' O según Google Earth, está en Cáceres, es una zona en el que hay variedad de hábitat, castaño, alcornoque, roble, pino, lo cruza la carretera EX 118 desde Navalvillar de Ibor a Guadalupe, se cogen A. Cesareas, boletus, macrolepiotas, niscalos, rebozuelo. Este año a pesar de lo poco que ha llovido se han cogido cantidad de A. Cesareas. Amanita caesarea

Boletus aereus

Boletus edulis

Boletus pinophilus

Lactarius deliciosus

Cantharellus cibarius

0272-A

Avenc de l´esquerra

41°19'24.10"N

1°50'21.60"E Está siguiendo la pista del aparcamiento del 136A unos 3.5Km es acto para turismos y mucho mas tranquilo de personal que el 136 ,aparcamiento para 6 a 8 coches a mano derecha ala entrada de la fosa del Avenc de l´esquerra. Lactarius deliciosus

Lactarius sanguifluus

Hygrophorus latitabundus

Chroogomphus rutilus

Tricholoma terreum

Hydnum Repandum

273-A

La Llacuna

Barcelona

41º29´0.17´´N

1º30´45.56´´E

550 mts Coger la C-37 de Igualada hacia Valls. En el Km. 48,5 aproximadamente nos encontramos una rotonda: a la derecha hacia Santa Coloma de Queralt por la B220. A la izquierda hacia La Llacuna por la BP2121 y recto hacia Valls. Enfilamos hacia La Llacuna por la BP2121 y a unos 600 metros empieza el bosque por el lado izquierdo. Hygrophorus latitabundus

Tricholoma terreum.

Cantharellus lutescens

Lactarius sanguifluus

0274-A

Colungo

HUESCA

N 42º11'53,2"

E 00º05'55,1" Ctra Lérida - Huesca. En Barbastro nos desviamos hacia Alquezar y en esta misma carretera tomamos el desvío hacia Colungo. Situando el cuenta kilómetros a 0 delante del Mesón de Colungo a 800 metros de éste tomamos un camino de tierra a la derecha, situado justo después de una curva cerrada a la izquierda. Seguimos la pista principal durante 2 km. hasta llegar a un camino a la derecha, que cogeremos e iremos llaneando hasta llegar a un bosque de pinos y encinas, aparcaremos el coche y toda esa zona es buena. Hygrophorus russula

Tricholoma terreum

Cantharellus lutescens

Chroogomphus rutilus

274-B

Colungo

HUESCA Ctra Lerida - Huesca. En Barbastro nos desviamos hacia Alquezar y en esta misma carretera tomamos el desvío hacia Colungo. Situando el cuenta kilómetros a 0 delante del Mesón de Colungo a 800 metros de éste tomamos un camino de tierra a la derecha, situado justo después de una curva cerrada a la izquierda. Seguimos la pista principal durante unos 4,6 km hasta llegar a una pista de aterrizaje utilizada por avionetas para la fumigación de la procesionaria de los pinos. Allí aparcaremos el coche ambos lados son buenos. Hygrophorus russula

Tricholoma terreum

Cantharellus lutescens

Chroogomphus rutilus

274-C

Colungo

HUESCA

N 42º12'37,4"

E 00º04'54,2" Ctra Lérida - Huesca. En Barbastro nos desviamos hacia Alquezar y en esta misma carretera tomamos el desvío hacia Colungo. Situando el cuenta kilómetros a 0 delante del Mesón de Colungo a 800 metros de éste tomamos un camino de tierra a la derecha, situado justo después de una curva cerrada a la izquierda. Seguimos la pista principal durante unos 5,7 km pasando por la pista de aterrizaje utilizada por avionetas para la fumigación de la procesionaria de los pinos y llegamos a un desvío a la izquierda que es un cortafuegos, lo seguimos hasta las coordenadas, estacionamos el coche y toda la zona izquierda es buena. Hygrophorus russula

Tricholoma terreum

Cantharellus lutescens

Chroogomphus rutilus

0275-A

Olesa de Bonesvalls

Barcelona

41º20´56.97´´N

1º49´42.56´´E

Altitud: 300 mts. Las coordenadas corresponden al aparcamiento aunque la pista se adentra en el bosque.

Yendo de Avinyó Nou hacia Olesa por la BV-2411 a unos 200 metros después de pasar el K 21 sale una pista a la derecha. Al inicio de la pista hay aparcamiento para unos cuantos turismos. Los 4x4 pueden adentrarse por la pista. Lactarius semisanguifluus

Hygrophorus latitabundus

Tricholoma terreum

0276-A

Maçanet de Cabrenys

Girona

42º21'43.93"N

2º45'16.47"E Saliendo por la pista forestal que lleva desde Maçanet hasta Sant Llorença de la Muga nos paramos en las coordenadas. Hay unos cuantos pinos a la derecha y una especie de senda. Toda la ladera y la zona más baja son buenas. Se trata de un bosque mixto cara norte en su mayor parte y de suelo muy arenoso en la parte más baja.

Este último noviembre, en las épocas más duras cuando no se encontraba prácticamente nada en ningún sitio, llenamos 3 cestas en apenas 3 horas. Llegando a encontrar rovelloneras de 30 ejemplares. Es un bosque en su mayoría de hoja caduca, sin embargo, prácticamente bajo cada pino salían decenas de rovellones. Además encontramos otras muchas especies. Tricholoma terreum

Lactarius deliciosus

Hygrophorus personii

Hygrophorus russula

Chroogomphus rutilus

Russula delica

0277-A

Oña

Burgos

42°40'12.59"N

3°24'44.82"O Oña es una villa de Burgos a los pies de la Villa, bordeando el río Oca, pasa la carretera nacional Santander-Logroño con desviación, a los 9 kms., a Briviesca y a Poza de la Sal. La vegetación dominante que encontramos a nuestro paso es el pino marítimo o rodeno (Pinus pinaster). Si seguimos por la carretera a Briviesca, pasamos por el pueblo Cornudilla y un poco más adelante llegamos a un viejo pinar donde antaño se sangraban los pinos para obtener la resina. Es un pinar llano, asentado sobre terreno arenoso, fácil de andar. Entramos con el coche por un camino de tractores que lo atraviesa. Las setas comestibles que aquí podemos encontrar en primavera son: Agaricus maskae

Agaricus spissicaulis

Agaricus macrocarpus

Suillus granulatus.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.